EL FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA VE QUE LA ÉTICA ENTRA "EN LA AGENDA" DE LAS EMPRESAS POR LA PRESIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vigilacia de los accionistas, inversores, consumidores y ONG están obligando a "situar la ética empresarial y el buen gobierno en la agenda" de las empresas, según ha señalado hoy la directora del Centre of Business and Public Sector Ethics, Rosamund Thomas, en el encuentro mensual del Foro de Reputación Corporativa que se celebra en la sede del BBVA en Madrid.
Thomas indicó que la gestión nula o "inadecuada" de la ética empresarial puede "poner en riesgo la continuidad de una empresa" y recordó los casos de Enron y Parmalat.
Este impacto negativo se acentúa cuando se trata de empresas cotizadas, ya que implica "una reducción del atractivo para invertir, comprar o trabajar en ellas", dijo Thomas.
Asimismo, la directora del Centre of Business and Public Sector Ethics destacó que si las empresas no gestionan la ética y el buen gobierno se puede provocar un exceso de regulación por parte de los reguladores.
Sin embargo, recordó que en los países en los que se han puesto en marcha leyes relacionadas con la transparencia se ha producido un fortalecimiento del buen gobierno y ética empresarial.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
L