Discriminación
El Foro Contra el Racismo y la Discriminación de la Unesco impulsa la creación de una Alianza Global antirracista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El IV Foro Global de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) contra el Racismo y la Discriminación celebrado en Barcelona, en el que se reunieron más de 140 líderes políticos, activistas y expertos procedentes de 85 países de todo el mundo, impulsó la creación de una Alianza Global antirracista que servirá para intercambiar experiencias y buenas prácticas y supondrá una “clara llamada” a la acción.
Según informó la Unesco junto a otras instituciones participantes en el foro como el Ministerio de Igualdad, al encuentro se inscribieron 1.400 personas, otras más de 50.000 lo siguieron de manera telemática y 150 ponentes participaron en él, convirtiéndose en el Foro Global contra el Racismo más grande de todas las ediciones.
El objetivo de la Alianza Global es promover el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género, y luchar contra el racismo y las discriminaciones en todas las esferas de la vida. Este compromiso servirá para fortalecer capacidades, generar conocimiento, realizar investigaciones y contribuir al diseño e implementación de políticas públicas y acciones en diversos ámbitos. El Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco fungirá como secretaría encargada de promover y dinamizar su funcionamiento y actividades.
En el foro se puso de manifiesto la necesidad de un enfoque transversal para abordar la discriminación en todos los sectores de gobierno y más allá, con la participación de todos los actores de la sociedad. La alianza instará a las partes a “redoblar esfuerzos” en esta materia. Asimismo, promoverá la rendición de cuentas en el avance de la agenda internacional de equidad racial y justicia mediante espacios donde se establezcan indicadores para medir el progreso.
Los miembros de esta alianza se comprometieron, entre otras cosas, a avanzar en políticas públicas afirmativas y establecer marcos legales e institucionales en diálogo con todos los niveles de la administración pública, a apoyar a los gobiernos locales como actores principales en la lucha contra el racismo y las discriminaciones, o a dar apoyo a la labor de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en estas cuestiones.
En el foro participaron los diferentes representantes políticos y, en su caso, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que. aunque España “no es un país racista, aún hay muchos retos por delante”. También, señaló que los nuevos retos como el “negacionismo, el populismo, los bulos o las mentiras” en las redes sociales, si se usan mal, “refuerzan” los prejuicios, el racismo y el odio.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
AGG/man