FORO PP. AZNAR PIDE A ALMUNIA QUE ACLARE SI REFORMARA LA CONSTITUCION PARA LLEGAR A LA MONCLOA CON APOYO NACIONALISTA

- Sin reformar la Carta Magna, admite pactos con los nacionalistas porque los objetivos del país sólo se pueden lograr con una mayoría "más amplia" que la que va a tener

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy al secretario general del PSOE, Joaqín Almunia, que aclare a los electores si está dispuesto a una eventual reforma constitucional para que los nacionalistas le aúpen al poder.

A su juicio, es un "camino equivocado el que relega a un segundo plano nuestro orden constitucional, como para ponerle sordina en estos tiempos de alianzas pre y post electorales". No caben propuestas "disgregadoras" de España, ha dicho, que echarían por tierra todo el edificio europeo.

Durante el discurso de clausura del Foro Constitucional del PP, Aznar hadicho que "faltó" claridad en los pactos municipales y autonómicos que los socialistas suscribieron en julio pasado con fuerzas localistas y nacionalistas, y ha alertado contra la tentación de repetir experiencia.

En esa hipótesis, tras el 12 de marzo pueden aflorar "aquellos entendimientos tácitos que sólo emergieron de las bambalinas una vez que las urnas se hubieron cerrado", en alusión a acuerdos anti-PP como el que el PSM-PSOE hizo con independentistas de ERC para llevar a Francesc Antich a la Prsidencia Balear. Unas prácticas que, en general, son causantes de que la ciudadanía se aleje de la "política con mayúsculas".

Detrás de estas palabras del jefe del Ejecutivo se encuentra el temor, perceptible en buena parte de los cargos del PP que han asistido a la reunión, de que el PSOE acepte los planteamientos soberanistas de PNV, BNG o CiU con tal de desalojar a los populares de La Moncloa. En este sentido, se ve con mucha prevención, la aceptación de planteamientos federalistas como el que hacePasqual Maragall.

Aznar ha dicho que quiere diálogo, también en período electoral. Incluso se ha adelantado a ofrecer pactos a sus socios nacionalistas para lograr unos objetivos de empleo, y desarrollo tecnológico español que "sólo es posible alcanzar con una mayoría más amplia que las respectivas fuerzas electorales de hoy y la que resulte tras la votación de marzo".

A lo que no está dispuesto el jefe del Gobierno, según él mismo ha remarcado, es a renunciar a lo que ha supuesto el modelo de covivencia de estos últimos 21 años. "Conmigo que no cuenten", ha dicho.

Ha vuelto a insistir en que los socialistas no tienen alternativas y por eso recurren al "gratis total", que es "algo más que una falta de respeto a la gente".

CAMPAÑA "NEGATIVA" DEL PSOE

Aznar ha comentado también que, así como Tony Blair y los laboristas ingleses han hecho una apesta "valiente" por la llamada `tercera vía', el PSOE permanece en un "estado anterior" y sigue defendiendo la subida del gasto público, entre otrs medidas.

Una forma de ser conservador en estos tiempos, ha explicado el presidente del Gobierno, será aquel elector que vuelva la vista atrás hacia el pasado de 1996 o íncluso al de 1982, en referencia a la primera victoria socialista.

Del PSOE espera una campaña electoral "negativa" dadas las "alharacas" que han mostrado los socialistas por su defensa de la unidad de España en Ceuta y Melilla.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2000
G