EL FORO NUCLEAR AFIRMA QUE ESPAÑA NECESITA CONSTRUIR DIEZ CENTRALES ANTES DE 2030, PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO
- Apuesta por líneas directas que transporten la electricidad, en lugar de la actual "malla" de líneas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro de la Industria Nuclear defendió hoy que, para que el suministro energético en España esté garantizado, será necesario construir 10 nuevas centrales nucleares antes del año 2030.
De este modo, se alcanzarían en dicho año los 20.000- 25.000 megavatios (MW) nucleares, según defendió hoy el presidente de Foro Nuclear, Eduardo González Gómez, en la presentación del estudio "Mix de Generación en el Sistema Eléctrico Español en el Horizonte 2030".
Las citadas 10 centrales aportarían 13.000 MW, que se sumarían a los de las centrales ya existentes, cuya vida útil tendría que alargarse.
Para lograr este objetivo sería necesaria una inversión de cerca de 2.000 millones de euros al año, según el Foro.
El estudio presentado hoy también propone el "desmallado" del sistema eléctrico, de modo que se potencien líneas directas que transporten la electricidad desde los puntos de generación hasta los de consumo.
Según informó hoy a Servimedia una fuente del Foro, en la actualidad existen puntos de confluencia de redes ("nodos" de llegada de varias líneas), con el consiguiente riesgo de que se colapsen.
El Foro apuesta por que las centrales que producen electricidad se sitúen cerca de los grandes núcleos de consumo para que, así, el traslado directo de un punto a otro sea más sencillo y económico.
En este sentido, "las nuevas instalaciones deberían situarse lo más cerca posible de las zonas de gran demanda".
Finalmente, el estudio señala que, en 2030, la demanda debe ser cubierta con todos los tipos de generación eléctrica existentes, en las proporciones adecuadas y que, en esa fecha, al menos un 50-60% de la generación en servicio ha de ser del tipo turbina de vapor (térmica convencional y nuclear) e hidráulica.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
S