EL FORO POR LA MEMORIA CALIFICA AL PROYECTO COMO "LEY DE LA MEMORIA DEFRAUDADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del Foro por la Memoria, José Antonio Moreno, calificó hoy el proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros como el de "la memoria defraudada" al considerar que el texto legal es "insuficiente y frustrante" y que el proceso final al que se ha llegado es "decepcionante".
Moreno, en rueda de prensa dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, explicó que para su asociación existen, fundamentalmente, cuatro aspectos del proyecto de Ley que son "inaceptables".
Indicó que el hecho de que se haya evitado promulgar la nulidad de las sentencias de los tribunales militares de la dictadura, que el proceso de recuperación de la memoria tenga carácter individual y no estatal, que se haga una equiparación entre las víctimas de ambos bandos y el hecho de que las exhumaciones no reciban el apoyo de las administraciones públicas constituyen estos cuatro aspectos.
Moreno indicó que, a su juicio, era "fundamental" que el nuevo texto legal plantease la nulidad de las sentencias de los tribunales militares del franquismo ya que considera que es "inaceptable" que los dictámenes "de tribunales represivos que exterminaban a los opositores al régimen" sigan teniendo validez jurídica hoy en día.
En segundo lugar, criticó que el proyecto de Ley plantee un proceso de recuperación de la memoria "a nivel individual y no con una dimensión pública" y afirmó que se ha perdido una buena ocasión para hacer "pedagogía social".
También valoró negativamente la "equiparación de las víctimas de un bando y otro" que realiza el proyecto de Ley porque entiende que "no es lo mismo quien defendió la libertad y fue leal a la democracia que quien delinquió y se levantó en armas", y añadió que las víctimas del bando franquista ya fueron suficientemente "resarcidas y recompensadas" durante la dictadura.
Y en cuarto lugar, se mostró en contra de que la futura ley plantee que las exhumaciones deberán hacerse de forma individual sin el apoyo de los poderes públicos, y señaló que, a su entender, serían precisamente las administraciones públicas las que deberían encargarse de esta labor.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
D