EL FORO EUROPEO DE LOS DISCAPACITADOS PIDE A LA UE QUE CONTINUE CON POLITICAS EN FAVOR DE LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Europeo de las Personas con Discapacidad, que representan a los 37 millones de personas discapacitadas que viven en los países de la Unión Europea, trabajan en la actualidad en unificar políticas en favor de los discapacitados en un sólo programa europeo denominado iiciativa "Iquo", que recogería todas las acciones de los programas Helios y Horizon.

Según señaló a Servimedia el vicepresidente de este organismo, Yannis Vardakastani, las personas con discapacidad necesitan medidas concretas como las recogidas en los programas Helios y Horizon, dirigidos exclusivamente a personas con discapacidad y que cubrían cinco ámbitos prioritarios: readaptación funcional, educación, formación y readaptación profesional, integración económica y social, y autonomía personal.

En su opinión, es necesario un programa específico dirigido a este colectivo para lograr cumplir los objetivos de integración que se deben marcar todos los Estados miembros y facilitar la coordinación entre las ONGs europeas.

Asimismo, Vardakastani adelantó que el foro, del que también forman parte quince Consejos Nacionales de Discapacitados y dos observadores de los consejos nacionales de Noruega e Islandia, está trabajando y presionará ante las instancias europeas para lograr que en 1999 se establzca un nuevo programa de acción.

El Foro Europeo para las Personas con Discapacidad, integrado por 66 organizaciones no gubernamentales, está trabajando también en políticas de empleo para personas con discapacidad y espera estudiar tras la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Cardiff (Reino Unido), donde se debatirán los diferentes planes de empleo de cada país de la UE, las medidas que incluye cada plan en favor del empleo para las personas con discapacidad.

Este foro opina que las polítias de empleo de las personas con discapacidad deben inscribirse en las políticas generales de lucha contra el paro.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
L