EL FORO ERMUA RETA A BLANCO A UN DEBATE PARA VER QUIÉN HA CAMBIADO DE POSTURA RESPECTO A LAS TREGUAS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua retó hoy a José Blanco, secretario de Organización del PSOE, a celebrar un debate televisivo para ver cuál de las dos partes ha cambiado de postura a la hora de valorar la tregua de ETA de 1998 y el alto el fuego anunciado en marzo pasado por los terroristas.
A través de un comunicado, el Foro señaló que esta asociación, tanto en la tregua de hace ocho años como ahora, ha estado siempre "en la defensa del cumplimiento de la ley y contra el terrorismo".
El colectivo que preside Mikel Buesa hizo esta consideración después de que Blanco se haya preguntado esta semana dónde estaba el Foro durante el cese de actividades de ETA de 1998, en el sentido de si mantenía la misma postura respecto a si había que negociar con la banda terrorista.
A este respecto, esta entidad señaló que "es propio de cobardes y mentirosos atacar a una asociación cívica cuando nadie le pueda contestar", ya que debería someterse a un debate para confrontar la postura de ambas partes en este asunto.
"CESIONES POLÍTICAS"
En este sentido, el Foro argumentó que entre lo sucedido en 1998 y el alto el fuego actual hay una serie de diferencias, la primera de las cuales es que hace ocho años el Gobierno "no buscó ninguna 'tregua' con ETA, ni la negoció, ni hizo ningún movimiento, ni cesión, para conseguirla".
"Fue la banda terrorista", añadió esta asociación, "la que declaró el alto el fuego, sin que el Gobierno se lo pidiera. Por el contrario, en esta ocasión el Gobierno del PSOE ha estado buscando denodadamente el acuerdo con ETA para que declare este alto el fuego temporal".
Asimismo, el Foro añadió que otra diferencia sustancial es que en 1998 no hubo "ningún indicio" de que el diálogo con la banda terrorista "fuera más allá de tratar de constatar la voluntad de la organización de dejar las armas".
Por el contrario, según el colectivo que preside Buesa, "en esta ocasión todo apunta a exactamente lo contrario: el Gobierno trata de negociar las cesiones políticas que sean exigidas para que la banda abandone el terrorismo".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2006
B