EL FORO DE ERMUA PRESENTA SU REVISTA, QUE COMBATIRA CON LA PALABRA A LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro de Ermua presentó hoy en el Senado el primer ejemplar de su rvista "Papeles de Ermua", con la que pretende combatir a los enemigos de la libertad utilizando la palabra como única arma.

Sus editores la definieron como una "revista peculiar hecha con entusiasmo y colaboraciones, voluntarias -unas- y trágicamente involuntarias -otras-, de personas que se han caracterizado por su inteligencia y su valor en los últimos tiempos".

El presidente del Foro de Ermua, Vidal de Nicolás, defendió el lanzamiento de una revista escrita en un tiempo en el que "la era de laletra impresa está librando su penúltimo encuentro agónico con el vértigo de la electrónica".

Sin una periodicidad definida, la revista "Papeles de Ermua" sale a la calle, "armada tan sólo del instrumento de la palabra" pero con la intención de "librar batalla con los más desaforados enemigos de la libertad".

AISLADOS EN EL PAIS VASCO

"Somos una tribuna instalada en medio del abismo, un discurso elaborado con la razón, que quiere hacerse oir medio de la tempestad y de las pasiones más primitiva y que pretende, además, llegar hasta las gentes inmovilizadas por el miedo, iguales a esos pajarillos a los que ha galvanizado la mirada letal de la serpiente", prosiguió.

De Nicolás reconoció que el País Vasco y sus ciudadanos viven ahora en el "rincón más peligroso" de España. A su juicio, "decir que los vascos vivimos asediados no es ninguna hipérbole. Vivimos asediados por otros vascos que pretenden arrojarse la patente de tales y que nos niegan esa condición a los que no aceptamos su nacionalism excluyente".

El presidente del Foro de Ermua criticó por igual a los partidos nacionalistas, especialmente, tras del Pacto de Estella. Entonces, "no se sabía quien era más culpable, si la falacia del Gobierno del PNV y EA o el cinismo chulesco de EH, albacea de matarifes", aseguró.

Sin embargo, no excluyó a nadie de la participación en la revista "Papeles de Ermua", ya que aseguró que siempre estará "abierta a todos los que desean unirse en defensa de la tolerancia y la solidaridad".

RECUERDOMIGUEL ANGEL BLANCO

Por su parte, la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, tuvo un recuerdo para el concejal del PP Miguel angel Blanco Garrido, secuestrado y asesinado por ETA en julio de 1997, y cuya muerte dio pie a la creación del Foro de Ermua que edita esta revista.

"Fue la gota que colmó el vaso de la indignación popular y llamó a rebato a todas las conciencias sanas del País Vasco y de España. Ya no se podía tolerar ni un segundo más ni a ETA ni, lo que era y es más importante, a suscómplices", aseveró.

A su juicio, la revista "Papeles de Ermua" pretende, "con la fuerza de la razón, combatir el totalitarismo de los que, con sus crímenes, nos llenan de tristeza y pretenden menoscabar nuestra libertad".

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
PAI