ETA

EL FORO ERMUA LLAMA EN MADRID A MOVILIZARSE CONTRA LA "PAZ DE ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Ermua hizo hoy en Madrid un llamamiento a que los ciudadanos se movilicen contra la "paz de ETA" por la que apuestael presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ya que el objetivo debe ser la "derrota de ETA".

Este llamamiento fue realizado por el presidente del Foro de Ermua, Mikel Buesa, durante la presentación en la capital de España de la I Conferencia de Libertad, iniciativa con la que este colectivo pretende abrir un debate en los próximos meses sobre todo lo relacionado con el terrorismo y la negociación con la banda etarra.

Buesa, que estuvo acompañado en este acto por empresarios, políticos y otros ciudadanos que apoyan la Conferencia, aseguró que este foro pretende movilizar a la sociedad española contra la "política insensata" de Zapatero y "reclamar la libertad".

"Aspiramos a la derrota de ETA para estar en una sociedad plenamente libre y sin coacciones y poder disfrutar en ella de una verdadera paz", aseguró el presidente del Foro, quien añadió que "nuestra aspiración no es la paz de ETA, sino la derrota de ETA".

El presidente del Foro pronunció estas palabras ante un auditorio entre los que se encontraban, entre otros, el presidente de la patronal navarra, José Manuel Ayesa; el empresario vasco Ricardo Benedí; los dirigentes del PP Ignacio Astarloa y Carmelo Barrio; los escritores Mario Vargas Llosa y Jon Juaristi; así como otros representantes de colectivos cívicos y de víctimas, como Ana María Vidal Abarca, ex presidenta de la AVT.

INCUMPLIMIENTOS

A este respecto, el presidente del Foro también se refirió a que el jefe del Ejecutivo ha incurrido en un incumplimiento "grave" respecto a las condiciones que el mismo se puso para negociar con ETA, puesto que desde el alto el fuego de marzo se han producido ataques de "kale borroka" y se ha mantenido la extorsión a empresarios.

Además, Buesa acusó a Zapatero de haber asumido el "lenguaje nacionalista de ETA" y de haber aceptado el principal objetivo del "programa máximo" de la banda etarra, que no es otro que el llamado derecho de autodeterminación de los vascos.

Por este motivo, estimó que al anunciar el inicio de la negociación con la organización terrorista, "Zapatero ha debilitado al Estado de derecho frente al terrorismo", algo que pude tener continuidad en la anunciada reunión entre el PSE y la ilegalizada Batasuna.

En este sentido, opinó que este encuentro, que será llevado a los tribunales por su asociación, lo que hace es "otorgar al terrorismo un papel de interlocución política".

"RIESGOS" Y VÍCTIMAS

En el acto de presentación de la I Conferencia de Libertad del Foro Ermua también intervino el escritor Mario Vargas LLosa, quien explicó que su apoyo a la iniciativa del Foro Ermua se debe a que ésta puede servir para reivindicar a todos aquellos ciudadanos que han pasado durante años "toda clase de riesgos" por hacer frente al terrorismo.

Vargas Llosa aseguró que no se opone por principio al proceso "llamado de paz", sino que considera que este debe hacerse siguiendo unos "mínimos democráticos", como evitar cesiones a los terroristas y no olvidar el sufrimiento de las víctimas.

También intervinieron en este acto Javier Zarzalejos, que fue asesor del ex presidente José María Aznar y participó en los contactos con ETA de 1998, y quien señaló que existe el riesgo de que el proceso abierto por Zapatero sea una "coartada que legitime retrospectivamente el asesinato de casi 1.000 personas".

Por su parte, el el filósofo Gabriel Albiac sostuvo que la "deconstitución nacional" que, a su juicio, está en marcha en España puede considerarse como un "golpe de Estado". A su vez, el escritor Jon Juaristi señaló que, con su alto el fuego, ETA intenta perseguir sus objetivos "de otra forma".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
B