EL FORO ERMUA Y GESTO POR LA PAZ DENUNCIAN EN EL SENADO LA INTOLERANCIA DEL RADICALISMO ABERTZALE EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Foro de Ermua y de Gesto por la Paz denunciaron hoy en el Senado l intolerancia del radicalismo abertzale en el País Vasco y reivindicaron el derecho de los vascos no nacionalistas a ser respetados.
El presidente del Foro de Ermua, Vidal San Nicolás, señaló a Servimedia que el País Vasco, en la actualidad, "ningún estamento de la sociedad está libre de las agresiones, las pintadas y amenazas de los grupos incontrolados del abertzalismo radical, ni siquiera la universidad".
San Nicolás acudió al Senado para comparecer ante la ponencia que estudia la intolerancia nuevas formas de esclavitud y la marginación social, constituida en el seno de la Comisión Constitucional.
Explicó que, para los ciudadanos que no residen allí, "cuando les contamos la realidad cotidiana no se la creen". En su opinión, en general la gente "no piensa que se vive en una permanente zozobra frente a un radicalismo que, además, no se sabe a qué obedece si no es porque hay un maniqueísmo que ya ha expresado alguna vez Arzalluz entre los vascos buenos, que son ellos, y otros vascos que obedcemos a Madrid, en un argumento, por cierto, muy grosero".
"Nosotros", prosiguió, "reivindicamos vivir en nuestro país democrático con todos los derechos que tiene la persona humana, así como con el derecho individual por encima del derecho tribal. Yo vivo en un pueblo que tiene una cultura, pero también tengo una cultura propia y mi libertad, que es inalienable".
De igual modo, concluyó, "cuando se habla del ámbito de decisión vasco se está invocando una falacia (...) y esas limitaciones que hacn a mi libertad lo hacen en nombre de una patria común, que llaman Euskal Herria, con la cual yo no estoy de acuerdo".
LIMITES
Por su parte, Sabín Zubiri, representante de Gesto Por la Paz, que también compareció en la ponencia parlamentaria, dijo que "la tolerancia tiene sus límites en lo intolerable, como son las manifestaciones de violencia callejera, que niegan por sí misma el caldo de cultivo de una sociedad plural, como es la sociedad vasca y navarra".
Asimismo, reinvindicó la tolerancia n torno al pluralismo político, y apuntó que "cuando hay violencia de por medio todo proyecto político ha de ser relativizado".
En este sentido, opinó que "no deben ser sacralizados ni proyectos de territorialidad ni de determinación", pero, al tiempo, agregó que "debiendo ser respetados el marco constitucional y el Estatuto vasco, tampoco han de ser sacralizados, puesto que no son más que instrumentos al servicio de la convivencia".
Otro de los comparecientes en la reunión celebrada hoy por la pnencia, que inició de este modo sus trabajos, fue Daniel Santos, jefe de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía de Madrid.
Santos descartó que en la actualidad, en la Comunidad de Madrid, exista un grupo de ideología "nazi" organizado y con un cuadro de mando. "No hay que confundir la parafernalia nazi que usan (algunos ciudadanos) con la ideología política", afirmó.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
L