EL FORO DE ERMUA ENTIENDE SU CANDIDATURA AL NOBEL DE LA PAZ COMO UN PREMIO A SU "REBELION" CONTRA EL NACIONALISMO XENOFOBO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Foro de Ermua, Vidal de Nicolás, afirmó hoy que la candidatura de esta asociación al Premio Nobel de la Paz pretende destacar "el trabajo de todos estos años de crear una conciencia popular e impulsar una rebelión contra la situación grave que vivimos en el País Vasco, gracias al nacionalismo xenófobo".
Minutos antes de presentar en el Senado la revista "Papeles de Ermua", que edita esta institución, e Nicolás definió la tarea del Foro como un ejercicio de "gimnasia democrática" mediante el que la organización ha intentado "movilizar a la gente".
Tanto él como otros integrantes del Foro de Ermua manifestaron su agrado por la "nominación" para el Premio Nobel de la Paz. "Sería un galardón que nos haría más reconocibles dentro del espectro social. Sería un orgullo recibir un galardón de esta categoría", aseguró uno de sus colaboradores.
La asociación ya ha empezado a recibir felicitaciones oficales por la candidatura, como es el caso de la propia comisión ejecutiva del Premio Nobel. Por eso, el Foro de Ermua pretende obtener al apoyo social de "personalidades y de otros premios Nobel para que abalen esta nominación".
CRITICAS A ARZALLUZ
Vidal de Nicolás manifestó también que "estamos acostumbrados a la falacia y la mentira" del PNV, en referencia a la disparidad de opiniones entre Arzalluz e Ibarretxe sobre la posibilidad de aceptar el apoyo de EH a una eventual investidura de un lehendakri peneuvista.
"Como a ellos no les matan, utilizan constamente la mentira y la falacia y anulan la capacidad de respuesta de sus correligionarios porque les hacen vivir en una especie de tribu étnica", dijo.
Además, juzgó el asesinato del presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, como una de "torpeza" de ETA. "Como los terroristas viven en un universo muy cerrado y muy fanático, piensan que cada muerte es un paso de amedrantamiento. Pero se equivocan, los muertos aumentan el dolor pero amentan también la resistencia ciudadana", señaló.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2001
PAI