LA FORMACION PERMANENTE Y LAS REFORMAS FISCALES, NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA COMPETIVIDAD DE LA EMPRESA ESPAÑOLA, SEGUN EUROFORUM

MADRID
SERVIMEDIA

El aprendizaje continuo para asegurar la competividad de la empresa, la necesidad de cambios legales y fiscales que estimulen el crecimiento empresarial y la necesidad de entender la empresa como una institución no sólo económica, sino social, son tres de las principales conclusiones a las que han llegado los participantes en el 20 Aniversario de Euroforum, que se ha celebrado en El Escorial (Madrid).

Durante dos días, han participado en las sesiones numerosos empresarios políticos, académicos e intelectuales, que han analizado cuál debe ser el papel de la empresa en la sociedad española.

El presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, que actuó como portavoz de la ponencia "Cuál es el compromiso entre la empresa y sus empleados", manifestó que "la ventaja competitiva de una empresa no procede sólo de la sabiduría de la alta dirección, sino de las capacidades individuales de sus empleados".

"El compromiso de la empresa con sus empleados es aportar la posibilidad de desarollar sus capacidades profesionales, su creatividad y su responsabilidad individual, así como una plataforma de aprendizaje continuo", afirmó. "El empleado, por su parte, se compromete con la empresa a asumir esta responsabilidad y a incrementar, con su aportación, la competitividad de la empresa".

Respecto a la ponencia que debatió "Cuál es el papel de la alta dirección", concluyó que "en España hay suficiente capacidad profesional para conseguir un mayor crecimiento económico, pero hay que potencia la aportación de soluciones imaginativas". Por lo que se refiere a la aportación de los poderes públicos, la ponencia señala la necesidad de cambios legales y fiscales que estimulen la creación y el crecimiento empresarial.

La tercera ponencia, titulada "Cuál es el papel de la empresa en la nueva sociedad", insiste en la necesidad de que las empresas centren sus esfuerzos en la creación de empleo y mantener unas relaciones de cooperación con los sindicatos, no de confrontación.

Por su parte, Manel Rodríguez Casanueva, presidente de Euroforum, propuso la creación de un centro de pensamiento e investigación sobre la gestión empresarial: el CIMA (Centro Internacional de Management Avanzado).

Entre los participantes en las sesiones del 20 Aniversario de Euroforum figuran Mariano Aisa, Julián Ariza, Enrique Barón, Luis Blázquez, Carlos Ferrer Salat, Juan Llorens, Marcelino Oreja y Ramón Tamames.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1995
CAA