LA FORMACION ACADEMICA DE LAS MUJERES NO REBAJA LA DIFERENCIA CON LOS HOMBRES PARA HALLAR TRABAJO, INCLUSO LA AUMENTA, SEGUN UGT

SERVIMEDIA

La formación académica de las mujeres no les sirve para recortar la diferencia con los hombres a la hora de acceder a un puesto de trabajo, sino que aumenta las dificultades, según el último estudio hecho público hoy por UGT.

"La preparación académica no corrige las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de acceder al empleo, sino que aumenta ese desfase", afirma el sindicato que lidera Cándido Méndez.

Según sus datos, la situación de la demanda de empleo en España enrelación a la formación académica "presenta una curva ascendente en la medida que aumenta el nivel de formación académica", algo que se agrava en el caso de las féminas.

Para UGT, esto demuestra que la falta de formación de la mujer no es la razón de discriminación de sus dificultades de acceso al empleo.

Además, el sindicato denuncia la mala situación de las mujeres españolas con formación académica, cuya tasa de desempleo es del 14,1% y triplica a la media comunitaria, fijada en el 5,4%. Para mjeres sin formación o con formación intermedia, la tasa de paro española es el doble que la media de la UE.

Para UGT, los "estereotipos" sobre los "roles de hombres y mujeres" siguen siendo los culpables de la "lacra" que supone las dificultades de las mujeres para acceder al empleo. Por ello, piden al Gobierno que aproveche los Presupuestos Generales del Estado para 2004 para potenciar políticas activas en favor de la mujer.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
C