YAKOVLEV

LOS FORENSES TURCOS AFIRMAN QUE LOS ACUSADOS "TENÍAN PRISA" PORQUE TENÍAN QUE LLEGAR A TIEMPO AL FUNERAL DE ESTADO

- Aseguran que los militares españoles prometieron hacer las pruebas de ADN en España

MADRID
SERVIMEDIA

El forense turco Ömer Müslümanoglu, uno de los médicos que participó en las labores de identificación de los cadáveres del Yak-42, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que el equipo militar español enviado a Turquía "tenía prisa" para repatriar a las víctimas porque tenían que llegar a tiempo al funeral de Estado, que se celebró tres días después de la catástrofe

Müslümanoglu explicó que los forenses turcos advirtieron al jefe del equipo español y principal acusado, el general Vicente Navarro, de que sólo podía llegarse a la identificación de todos los cadáveres mediante muestras de ADN.

Según el forense turco, el general Navarro replicó diciendo que las pruebas de ADN para llevar a cabo las identificaciones se harían en España porque tenían que llegar a tiempo al funeral de Estado que se celebró en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Así lo aseguró este médico turco durante su declaración en el juicio que la Sección Primera de la Audiencia Nacional está celebrando por el error en las identificaciones de 30 de las 62 víctimas españolas del Yak-42, el avión que se estrelló en Trebisonda (Turquía) el 26 de mayo de 2003 en la que fue la mayor tragedia de las fuerzas armadas españolas en tiempos de paz.

Por otro lado, y en contra de lo expresado por los tres acusados, Müslümanoglu aseguró que la comunicación con el equipo español fue buena porque tanto él como el resto de los forenses turcos hablaban inglés y porque, además, tenían la asistencia de un intérprete proporcionado por las autoridades consulares españolas.

De hecho, el testigo aseguró que mantuvo varias conversaciones informales en inglés con Navarro, fundamentalmente sobre fútbol, como por ejemplo sobre el jugador turco del Villarreal Nihat Kahveci. "Me enteré de que Navarro era del Real Madrid", dijo.

Esta versión de los hechos coincidió casi punto por punto con la ofrecida anteriormente por el jefe del equipo de forenses turcos, Bürlent Sam.

La declaración de Müslümanoglu y Sam, cuyo viaje hasta Madrid fue sufragado por los familiares de las víctimas, fue admitida por el tribunal ante la negativa de las autoridades turcas a que declararan en la vista oral los tres forenses turcos cuya comparecencia estaba prevista. Además, los familiares también aportaron una intéprete de turco que fue admitida por el tribunal.

El fiscal encargado del juicio, Fernando Burgos, pide cinco años de prisión para el general Navarro y cuatro años y medio para el comandante médico José Ramírez y el capitán médico Miguel Sáez, al acusarles de un delito continuado de falsedad en documento oficial.

Los tres militares están acusados de este delito por haber faltado a la verdad cuando atribuyeron una filiación que no era la suya a 30 de las 62 víctimas del Yak-42, el avión que se estrelló en Trebisonda (Turquía) el 26 de mayo de 2003.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
J