LA FORCEM DESTINARA 75.000 MILLONES A LA FORMCION DE 2.180.000 TRABAJADORES EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Formación Contínua (Forcem), que integran los sindicatos UGT, CCOO y CIG y las patronales CEOE y Cepyme, dispone este año unos 75.000 millones de pesetas para la financiación de planes de formación en las empresas, una cifra un 22% superior a la destinada en 1994, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Javier Millán Astray, presidente de la fundación.

Millán, que presentó la convocatoria de ayuas para planes de formación contínua en las empresas de 1996, señaló que con esta financiación prevén formar este año a unos 2.180.000 trabajadores, un 25% más que los 1.744.000 empleados que participaron en los cursos de la Forcem el pasado año.

Según las estimaciones de Millán, en la convocatoria de este año, que establece siete plazos de solicitud de ayudas, prevén aprobar financiación para un total de cerca de 3.200 planes de formación de las empresas, frente a los 2.525 planes del pasado año.

Millán se mostró muy satisfecho con los resultados del Acuerdo Nacional de la Formación Continua en los tres años que lleva vigente. Destacó que, mientras en 1993 sólo un 3% de los trabajadores seguía algún curso de formación contínua, según datos del Ministerio de Trabajo, en 1995 este porcentaje ha crecido hasta casi el 19% de la población ocupada.

También resaltó la fuerte entrada en estos años de la formación en las pequeñas y medianas empresas (pymes), en donde dijo que la formación contínua en993 "era prácticamente inexistente". Según Millán, las empresas que más participan en los cursos de la Forcem son las de los sectores del metal, construcción, comercio y alimentación.

El presidente de la Forcem señaló que en 1995 la financiación solicitada a esta fundación por las empresas para cursos de formación casi duplicó a la financiación disponible para ese año. La Forcem se financia con recursos de la cuota de formación profesional que pagan empresarios y sindicatos y con fondos procedentes de Fondo Social Europeo.

Millán explicó que la Forcem realiza un estricto seguimiento del desarrollo de los planes de formación para los que ha concedido financiación, de manera que, si una empresa o grupo de empresas solicitan ayudas y luego no desarrollan el plan por algún motivo, se les requiere la financiación. Indicó que esto ocurre aproximadamente en un 2% de los casos.

El Acuerdo Nacional de Formación Contínua se firmó en 1993 y su vigencia termina a finales de este año, pero, según Millán, os buenos resultados logrados en estos años hacen que las partes firmantes tengan una "clara y decidida" voluntad de renovarlo para los años sucesivos, recogiendo a colectivos que en 1993 quedaron fuera del acuerdo, como el régimen agrario y los autónomos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
NLV