LA FORCEM ADVIERTE A LOS NACIONALISTAS QUE EL TRASPASO DE LA FORMACION PUEDE PONER EN PELIGRO EL SISTEMA Y SU FINANCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

El director gerente de la Fundación para la Formación Contínua (Forcem), Jesús María Redondo, ha advertido que el traspaso de la cuota de formación contínua del Inem a las autonomías, como han reclamado el País Vasco y Cataluña, podría poner en peligro el sistema de formación contínua en España y su financiación, y provocar un deterioro de la calidad de la formación.

"Es un tema estrictamente político en el que como gerente de Force no debo entrar en el análisis político, pero desde un punto de vista técnico, desde lo que es la gestión de la formación contínua, lo cierto es que ese tipo de planteamientos suponen un riesgo y ponen el peligro el propio sistema de la formación contínua", declaró Redondo a Servimedia.

Redondo explicó que la Forcem garantiza la homogeneidad en el tratamiento de la formación contínua a nivel estatal, y advirtió que, "si rompemos la caja única, lo que se va a producir es un distanciamiento de la calida de formación, de la valoración tecnica de la misma y, como consecuencia de ello, de la financiación".

A su juicio, incluso podrían plantearse problemas a la libre circulación de trabajadores dentro del país, ya que la formación no sería homogénea y habría diferencias considerables en la calidad de la misma, con lo que los trabajadores podrían tener problemas para incorporarse al mercado laboral entre las distintas comunidades.

"Es crear en el fondo trabas y barreras al sistema de formación a nivl territorial que no deberían existir", apuntó Redondo, quien considera que la problemática de la formación debe ser analizada a nivel nacional, porque "el problema de la formación de nuestros trabajadores es una cuestión estratégica a nivel estatal, que interesa a todas y cada una de las empresas".

Según Redondo, con el traspaso de la formación contínua "iríamos a una ruptura de un modelo único que garantiza una unidad de tratamiento, una homogeneidad de trato para todos los solicitantes", y eso, en u opinión, no favorece las necesidades formativas de este país".

Además, destacó que el traspaso de la formación contínua a las autonomías provocaría grandes problemas a las empresas que tengan centros de trabajo en varias comunidades autónomas, ya que tendrían que presentar solicitudes de planes de formación en cada una de ellas.

Redondo insistió en que la ventaja que tiene el sistema de gestión de la formación contínua a través de la Forcem es que garantiza "una formación de demanda", de maneraque son las empresas y los trabajadores los que determinan y deciden qué tipo de formación necesitan para mejorar su competitividad, y advirtió que si se rompe la caja única podría convertirse en una formación de oferta.

El director gerente de la Forcem explicó que hace algunos años había unas carencias formativas en los trabajadores españoles muy importantes, y "yo creo que afortunadamente el sistema de la formación contínua en nuestro país ha conseguido unas cotas importantes de desarrollo".

Detacó que desde que Forcem se ha hecho cargo de la gestión de la formación contínua "hemos pasado de un 2% de trabajadores ocupados formados en el año 1992 a una cifra cercana al 20% en el 96". Para Redondo, eso supone un salto importante cuantitativo y cualitativo y un acercamiento a los países de nuestro entorno en esta materia.

Según los datos de Redondo, la Forcem cuenta en 1997 con un presupuesto de cerca de 83.000 millones de pesetas, de los que alrededor del 20% proceden del Fondo Social Europeoy el resto de las cuotas a la formación que pagan empresarios y trabajadores. Este año la fundación ha recibido 4.756 solicitudes de financiación de planes para más de tres millones de trabajadores.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1997
NLV