LOS FONDOS DE LA UE GENERARON 255.000 EMPLEOS Y 2 PUNTOS DE PIB EN EL PERIODO 2000-2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fondos procedentes de la Unión Europea percibidos por España entre 2000 y 2006 habrán permitido la creación de 255.000 empleos y generado un crecimiento adicional de la economía de 1,96 puntos.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), titulado "Efectos de las ayudas europeas sobre la economía española, 2000-2006", al que ha tenido acceso Servimedia.
Según los datos del estudio, en el periodo 2000-2006 España ha recibido de la UE un total de 38.173 millones de euros, cuantía que, en función de saldos pendientes con cargo a las perspectivas financieras de ese periodo, alcanzará en 2008 los 48.400 millones de euros.
Sin ese dinero, la economía española crecería en el periodo de referencia, entre 2000 y 2006, a un ritmo del 2,60%. Sin embargo, las ayudas comunitarias permiten elevar esa cifra hasta el 2,88% anual, es decir, 0,28 puntos más al año y un acumulado en el septenio de 1,96 puntos.
Un efecto que también se traslada a la renta per cápita española que, gracias a los fondos europeos, pasa de 12.259 euros (sin ayudas comunitarias) a 12.514 euros, es decir, un 2,08% adicional.
En términos de empleos, las ayudas comunitarias han permitido la generación de 255.000 nuevos puestos de trabajo entre 2000 y 2006, es decir, casi 36.500 empleos cada año.
Esta cifra supone una aportación a la tasa de creación de empleo de 0,17 puntos, ya que, sin las ayudas de la UE, el ritmo de generación de puestos de trabajo habría sido del 2,31% anual, frente al 2,48% que se ha alcanzado con estas ayudas.
Las ayudas europeas han generado también efectos sustanciales en el stock de capital privado que, con los fondos de la UE, ha crecido a un ritmo del 2,85% anual entre 1999 y 2006, cuando lo habría hecho en sólo un 1,52% anual sin estas ayudas.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
J