FONDOS RESERVADOS. EL SUPREMO REMITE MAÑANA LA DENUNCIA DEL PP A LOS JUZGADOS DE PLAZA DE CASTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Segunda del Tribunal Supremo remitirá mañana a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, la denuncia presentada por el PP sobre el supuesto uso delictivo de los fondos reservados asignados al Ministerio del Interior entre 1987 y 1994, después de que el pasado lunes dictase un auto en ese sentido, en el que consideraba que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de malversación de caudales públicos.

Según confirmaron a Servimedia fuentes del Alto Tibunal, la sala enviará mañana al Decanato de los juzgados madrileños la denuncia, así como la documentación aportada por el Partido Popular sobre este asunto, entre la que figuran unos listados con el pago a cargo de los fondos reservados y las noticias difundidas por los medios de comunicación sobre el supuesto abono de sobresueldos con ese dinero.

Una vez recibida la denuncia, el Decanato procederá al reparto del asunto entre los juzgados de instrucción de Plaza de Castilla, a uno de los cuales coresponderá investigar los hechos tras decidir si admite a trámite la denuncia.

En su auto del pasado lunes, el Alto Tribunal señalaba que los hechos denunciados por el PP "pudieran presentar caracteres delictivos, ya que se trata de una desviación de caudales públicos a fines para los que no están específicamente previstos, perfilándose con ello la posible existencia de un delito de malversación de caudales públicos".

Según el Supremo, la investigación de esos hechos y la posible participación en llos de responsables políticos y funcionarios de Interior debe ser hecha por un juzgado ordinario, aunque precisó que en el momento en el que aparecieran indicios de responsbilidad de personas aforadas, el juzgado deberá remitir las actuaciones a la Sala Segunda, única competente para instruir causas contra personas con fuero.

El diputado del PP Federico Trillo presentó el pasado 19 de octubre la denuncia ante el fiscal general del Estado, Carlos Granados, al que instó a la apertura de una investigacin sobre el uso presuntamente ilegal de los fondos reservados.

Sin embargo, el 8 de noviembre Granados acordó remitir la denuncia a la Sala Segunda del Tribunal Supremo argumentando que, dado que el escrito del PP aludía como presuntos responsables de los hechos a los titulares del Ministerio del Interior en aquella época, algunos de los cuales son actualmente diputados, si se detecta la existencia de indicios de criminalidad contra ellos la petición del suplicatorio correspondería exclusivamente a esetribunal.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1994
S