FONDOS RESERVADOS. EL PP PIDE SIN EXITO UN MAYOR CONTROL DEL PRESIDENTE SOBRE EL USO DE LOS FONDOS RESERVADOS
- Cree que el jefe del Ejecutivo debe ser informado cada vez que sea necesario, no anualmente, como propone elGobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia e Interior del Congreso aprobó hoy el dictamen de la ponencia que ha estudiado el proyecto de ley de uso y control de los fondos reservados con el respaldo de todos los grupos a las líneas generales del texto.
El proyecto prevé el control parlamentario de los fondos reservados a través de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, que además será la que deberá aprobar cualquier ampliación de los créditos destinados a estas partids.
Los ministros de Interior, Justicia, Defensa y Exteriores tendrán la obligación de comparecer semestralmente ante esta comisión para dar cuenta del uso que hayan hecho de estos fondos.
El Partido Popular reclamó hoy sin éxito que el proyecto de ley estableciera un mayor conocimiento por parte del presidente del Gobierno sobre el uso de los gastos reservados.
El PP votó en contra del artículo 4.2 del proyecto, que señala que los ministros gestores de los fondos informarán al presidente delGobierno "con carácter anual" sobre la utilización de estos gastos.
En una enmienda defendida por el diputado Rodolfo Martín Villa, el PP estima improcedente esa periodicidad anual y sostiene que dicha información al jefe del Ejecutivo "debe producirse siempre que las circunstancias lo exijan".
Socialistas y populares no lograron encontrar una fórmula de consenso, a pesar de que se propusieron distintos términos como los de información "periódica" o "con regularidad".
A pesar de esta discrepncia, el ex ministro de Interior Rodolfo Martín Villa reafirmó sus declaraciones de la semana pasada al término de los trabajos de la ponencia y dijo que el PP tiene una opinión "muy favorable" del proyecto de ley del Gobierno, porque recoge el espíritu de la proposición no de ley que en su día presentó su partido para regular los fondos reservados.
Izquierda Unida, que también apoyó en general el texto del Gobierno, sólo hizo especial hincapié en una enmienda de adición en la que pedía que se dejara laro que los jueces podrán investigar el posible uso delictivo de los fondos reservados.
Luis Alberto Aguiriano, por el PSOE, le respondió a Izquierda Unida que esa enmienda no tiene sentido, como demuestra el hecho de que en estos momentos se esté estudiando en los tribunales un posible uso irregular de estos fondos a raíz del "caso Roldán".
El proyecto de ley sobre fondos reservados, nacido del compromiso adquirido por Felipe González en el último debate sobre el "estado de la Nación", pasará aora al pleno del Congreso y después irá al Senado para su tramitación definitiva.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
JRN