FONDOS RESERVADOS. MANZANARES AFIRMA QUE "NO PUEDE HABER ZONAS IMPUNES" EN EL ESTADO DE DERECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, manifestó hoy a Servimedia que en un Estado de Derecho "no puede haber zonas impunes", por lo que le parece bien que el Tribunal Supremo haya dejadoclaro que los fondos reservados pueden ser investigados si un juez cree que han sido utilizados para fines distintos a los previstos.
Manzanares dijo que "los encargados de interpretar la Constitución y la ley son los jueces, como corresponde a un Estado de Derecho, y cuando se trata de investigar nada menos que asesinatos, serán los propios jueces los que tendrán que decidir hasta qué punto los secretos más o menos formales deben de mantenerse frente al derecho fundamental a la tutela judicial efectia, recogido en el artículo 24 de la Constitución".
El vicepresidente del CGPJ señaló que el criterio fijado por el Supremo "es el único defendible en un Estado de Derecho" y "viene a aclarar, para quien necesitaba la aclaración, que la tutela judicial efectiva es un derecho fundamental que está en la Constitución, que afecta también a las víctimas de los asesinatos frustrados y a los parientes de los asesinados de verdad".
Recalcó que "eso está por encima de secretos más o menos formales", lo quesignifica que "si para descubrir a una red de asesinos hay que preguntar a alguien si una persona recibió unos millones de los fondos reservados y con esto no ponemos en peligro ninguna operación trascendental para el estado ni se descubre el nombre de ningún confidente, será difícil que ningún ciudadano crea que es correcto que se deje de castigar un asesinato para no tocar a algo tan formal como el secreto de los fondos".
DEBAJO DEL REY, NINGUNO
Manzanares hizo hincapié en que los jueces tienen qu aplicar la ley "caiga quien caiga, porque en España, por debajo de la persona del Rey, no hay nadie que no esté sometido al Código Penal. Después podrán venir los indultos o lo que sea, pero eso ya no es materia de los jueces".
Agregó, en directa referencia al 'caso GAL' que los jueces no pueden "irse de vacaciones cuando el caso es gravísimo, precisamente porque afecta a o puede afectar nada menos que a uno de los poderes del Estado, en este caso sería al Ejecutivo, o a los políticos que están a su lrededor".
A su juicio, "esa claudicación sería la claudicación del Estado de Derecho y por eso lo único que puede pedírsenos es que actuemos con prudencia y también con firmeza".
Manzanares, frente a quienes apelan reiteradamente a la presunción de inocencia, aclaró que esa es una garantía "exclusivamente penal" y que no significa que los actos de los políticos queden al margen de la crítica.
"El señor Stalin y el señor Hitler nunca fueron condenados y no hay ninguna sentencia", recordó. "L presunción de inocencia se refiere exclusivamente al marco penal, en lo demás cada uno es muy libre de tener las consideraciones que quiera".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
M