FONDOS RESERVADOS. ALMUNIA FUERZA LA RETIRADA DE LA PROPUESTA IBARRA EN LA QUE PEDIA UNA DEFENSA MAS ACTIVA DE LOS IMPUTADOS
- El líder socialista asegura que en la sede federal del PSOE no se proporcionó ninguna información que pudiera perjudicar a la Casa del Rey
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generl del PSOE, Joaquín Almunia, forzó hoy en el Comité Federal la retirada de la propuesta de resolución encabezada por Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la que pedía a la dirección del partido una defensa más activa de la inocencia de José Barrionuevo, Rafael Vera y José Luis Corcuera, imputados en el juicio de los fondos reservados.
Después de la reunión del Comité Federal convocada para aprobar los criterios de elaboración de las listas electorales, Almunia confirmó que esta propuesta fue presentada y psteriormente retirada por el presidente de la Junta de Extremadura. La propuesta la firmaban también otros tres miembros extremeños del Comité Federal: Francisco Fernández Marugán, Francisco Fuentes y Carlos Sánchez Polo.
Fuentes del Comité Federal explicaron que Rodríguez Ibarra consideró necesario defender más activamente la inocencia y el honor de estos ex responsables de Interior, y aseguró que no hay motivos para adoptar una actitud que no tome en consideración o que cuestione la limpieza de deteminadas actuaciones o el sacrificio que hicieron estos compañeros en defensa de las instituciones democráticas.
Además, consideró "poco justificada la actitud mantenida hasta ahora por la dirección del partido de "cierto silencio" en la defensa de la inocencia de Barrionuevo, Corcuera y Vera, y se mostró partidario de dar la máxima transparencia a lo ocurrido no sólo entre 1983 y 1993, periodo que se está juzgando en los tribunales, sino antes de 1983 y después de 1993.
Sin embargo, y según explió el propio Almunia en la rueda de prensa posterior a la reunión, él mismo se dirigió al Comité Federal para considerar que las consideraciones morales "son necesariamente individuales y no se pueden someter a votación".
RESPETO A LOS JUECES
Almunia aseguró también que defendió ante el Comité Federal la idea de que a los jueces "hay que dejarles trabajar" sin interferencias y sin condicionantes, y los socialistas deben dar ejemplo de una actitud que evite la politización de la justicia.
Otros membros del Comité Federal explicaron que Almunia advirtió durante el debate a Rodríguez Ibarra de que si no retiraba la propuesta él iba a votar en contra y le pediría a los miembros de la Comisión Ejeecutiva que hicieran lo mismo. El líder socialista emplazó al presidente extremeño a defender su propuesta fuera del Comité Federal y ante los medios de comunicación.
Además de explicar este debate, Almunia aseguró que se ha informado de que en la sede federal del PSOE "no se produjo ningún tipo de inforación a los medios de comunicación que pudiese deteriorar la imagen de la Casa de Su Majestad el Rey, y quien afirme lo contrario miente".
Suscribió "plenamente" la respuesta que dio Juan Alberto Belloch ante estas informaciones sin "nada que añadir" a sus palabras generales sobre el asunto ni a las que se refirieron en particular "a la relación entre fondos reservados y Casa de Su Majestad".
A las peticiones de explicaciones por parte del portavoz del Gobierno, Almunia respondió subrayando que Jsep Piqué "para hablar de asuntos judiciales tiene que empezar por los suyos. Que se preocupe de los suyos. Le deseo lo mejor, pero que se preocupe primero de los suyos", insistió.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1999
CLC