PRESUPUESTOS

LOS FONDOS PARA VIVIENDA SUBIRAN UN 20% EN 2006, SEGUN TRUJILLO, SOLO MENOS QUE LA PARTIDA DE I+D+i

- La nueva Ley del Suelo se aprobará antes de fin de año para lograr lo que no se ha conseguido hasta ahora: "abaratar el precio de la vivienda"

GUADALUPE (CACERES)
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que "la vivienda y el suelo son ahora política de Estado para España", lo que explica el incremento presupuestario del 20% que recibirá este ministerio respecto a 2004 y que le permitirá contar con 6.822 millones de euros.

En esa cifra, explicó la ministra, no se incluyen los 1.030 millones del "plan de choque" puesto en marcha meses atrás por el Ejecutivo.

Trujillo añadió que, junto a Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), "Vivienda es el ministerio que más crece" en presupuesto en relación con el año pasado, y defendió que "cualquier política debe venir acompañada necesariamente de la financiación suficiente".

La ministra incidió en que su departamento ha tenido un crecimiento presupuestario "muy importante" desde su creación, en abril de 2004, y la subida para 2006 se sustentará en las cuentas públicas que el Ejecutivo aprobará este viernes.

NUEVA LEY DEL SUELO

Por otra parte, Trujillo anunció que, igual que cerraron el curso político de 2004 con la puesta en marcha del Plan de Vivienda, este año "abrirán el debate sobre la Ley del Suelo".

En este sentido, explicó que el objetivo de la nueva norma que promoverá el Ejecutivo busca lograr lo que las seis normas legales y las dos sentencias del Tribunal Constitucional que se han sucedido tras la Ley del Suelo de 1998 "no consiguieron: abaratar el precio de la vivienda".

La ministra sostuvo que el fracaso de estas iniciativas se debe a que "contemplaron el suelo como un bien económico y patrimonial, y obviaron su valor social y medioambiental".

Planteó que habrá un aumento de la reserva de suelo para la edificación de viviendas de protección oficial del 10% actual hasta el 25%.

Esta medida busca equilibrar las cesiones que cada autonomía reserva a viviendas de protección oficial, que varían desde el 0% de la Comunidad Valenciana hasta el 50% que reservan Madrid y País vasco o el 65% de Navarra.

Además, aseguró que el aprovechamiento del suelo está regulado en el marco de "la horquilla constitucional" existente. Explicó que la futura ley valorará el suelo en función de su precio del momento y no en función de expectativas de revaloración.

La redacción de este documento corre a cargo de "una comisión de expertos amplia y sectorial", y en la actualidad "está debatiéndose fuera de ella, en un círculo muy restringido", antes de que sea presentada en las Cortes "en este período de sesiones", según declaró la ministra.

Por último, Trujillo resumió que la nueva legislación favorecerá la "lucha contra la especulación con el suelo" y estará articulada sobre un Estatuto Básico de Ciudadanía que, por primera vez, "recogerá los derechos y deberes de todos los ciudadanos, no sólo de los propietarios".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
A