LOS FONDOS DE INVERSION COLECTIVA SERAN EL PRODUCTO ESTRELLA PARA LOS AHORRADORES EN EL 92, SEGUN EL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

El subdirector general del BBV, Felipe Echevarría, aseguró hoy que los fondos de inversión colectiva "seguirán siendo en 1992 el producto estrella entre las distintas opciones de inversión con las que cuentan los ahorradores".

Echevarría, que participó en las jornadas sobre "Opciones de inversión: 1992", organizadas en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), señaló que es probable que en 1992 las inversiones colocadas en este tipo de fondos aumentn en términos absolutos más que el año pasado.

A finales de 1991 el patrimonio de los fondos de inversión colectiva se situó en cerca de 4 billones de pesetas, frente a 1,1 billones al terminar el ejercicio 1990, lo que supuso un incremento de cerca del 260 por ciento.

Según Echevarría, el ahorro que se está canalizando a través de los fondos de inversión colectiva procede en su mayoría de la reconversión de otros productos, principalmente del dinero que la gente tiene invertido en todas las modaidades de renta fija.

A su juicio, la sustitución del ahorro colocado en renta fija "ha sido la causa principal del 'boom' que viven los fondos de inversión".

VENTAJAS FISCALES

Para Echevarría, la mayoría de los ahorradores que suscribieron fondos de inversión colectiva en 1991 y los que la suscribirán este año lo hacen por las ventajas fiscales que tienen.

En opinión del subdirector general del BBV, estas ventajas fiscales permitirán que los fondos de inversión colectiva españoles pasen aocupar a finales de este año la segunda posición en el "ranking" europeo, detrás de Francia, medidos en función del PIB de cada país.

En cuanto a los fondos de renta variable, Echevarría prevé que empiecen a crecer este año "de forma significativa", aunque resaltó que "todavía nos falta mucho para alcanzar en España los niveles de desarrollo y popularización que estas fórmulas de ahorro tienen en otros países".

También se refirió a las modificaciones que se producirán en los mercados de capitalesal cambiar los destinarios de sus productos, que a partir de ahora serán mayoritariamente los fondos, frente a los ahorradores particulares.

Finalmente, Echevarría criticó el tratamiento, a su juicio, "muy genérico" que se está dando a los fondos de inversión, al tiempo que insistió en la necesidad de ofrecer una información "más correcta" a los inversores sobre las diferencias que hay entre los fondos, con el fin de que dispongan de datos para evaluar los riesgos.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
NLV