LOS FONDOS DE INVERSION CAPTAN YA 5,48 BILLONES DE PESETAS, DE UN TOTAL DE 1,5 MILLONES DE AHORRADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fondos de inversión (que colcan ahorros en títulos del Estado, y en acciones y obligaciones de empresas) contaban a finales de abril con un patrimonio de 5,48 billones de pesetas, de 1,5 millones de partícipes.
El número de partícipes casi se ha multiplicado por tres desde finales de 1990, mientras que el dinero colocado en los fondos estuvo a punto de quintuplicarse en ese mismo periodo, y sólo en los cuatro primeros meses de este año creció un 42 por cien.
Luis Carlos Croissier, presidente de la Comisión Nacional del Mercdo de Valores, afirmó hoy en rueda de prensa, al facilitar este dato, que la "eclosión" de los fondos de inversión constituye el fenómeno financiero más señalado del último año.
Según el presidente de la CNMV, que está encargada de velar por la buena marcha de estos fondos, su solvencia está avalada tanto por la información que remiten mensualmente a la Comisión como por las visitas que periódicamente realizan los inspectores de este organismo a las gestoras responsables.
Croissier, que presentó l Informe Anual 1991 de la CNMV, explicó que los fondos de inversión tienen el 74 por ciento de sus carteras invertidas en renta fija, debido a que su rentabilidad ha sido mucho mayor que la variable en los últimos meses.
También destacó el crecimiento de otro sistema de ahorro que está restando dinero a los depósitos bancarios convencionales, consistente en confíar el dinero a gestoras de cartera. A finales de 1991, estas sociedades gestionaban 10.500 carteras, con un total de 868.000 millones de pestas.
En cuanto a la marcha de los mercados bursátiles, Croissier indicó que en los cuatro primeros meses del año el volumen de contratación ascendió a 1.035.000 millones de pesetas, de los que 973.400 millones correspondieron a renta fija.
La contratación creció sólo un 1 por ciento, menos que en las grandes bolsas de Nueva York, París y Londres, aunque por encima de Japón, que registró una pérdida del 24 por cien, en una de las peores crisis bursátiles de su historia.
Este escaso volumen decontratación también se reflejó en los resultados de las sociedades y agencias de valores, que en el primer trimestre del año tuvieron unos beneficios de 3.000 millones de pesetas, un 58 por ciento menos que en el mismo periodo del 91.
La caída de los beneficios provocó un recorte del 1,3 por ciento en las plantillas de estas empresas, que cuentan ahora con 3.681 empleados. No obstante, su marcha es buena y sólo dos tuvieron que ser intervenidas en 1991 y lo que va de 1992 como consecuencia de crisis inancieras. En los dos casos, los clientes recuperaron su dinero.
23 MILLONES EN MULTAS
En el capítulo inspector, la CNNV impuso el año pasado 23 millones de pesetas en multas, con lo que el total acumulado desde su puesta en marcha en 1989 asciende a 500 millones. En el 91, se impusieron 10 sanciones, de entre 1 y 10 millones.
Además, las reclamaciones recibidas en el Departamento de Atención al Público fueron 170, frente a las 233 del año anterior. La disminución es sólo aparente, ya que 64 d las reclamaciones cursadas en 1990 se referían al mismo asunto.
De las reclamaciones, 69 iban dirigidas contra sociedades emisoras de valores; 45 contra bancos y cajas de ahorros; 28 contra sociedades y agencias de valores; 16 contra instituciones de inversión colectiva; 8 contra entidades rectoras y supervisoras del mercado y 4 contra la propia CNMV.
La mayoría, 84, se resolvieron contra el reclamante. A su favor se dictaron 11 resoluciones y en 12 casos hubo informe favorable, pero sin resolucón vinculante por falta de competencia de la CNMV o por otras razones.
"CASO IBERCORP"
Respecto al "caso Ibercorp", Croissier negó que el juzgado que recientemente aceptó a trámite la querella contra varios implicados le haya pedido que paralice los expedientes abiertos en tanto se resuelve judicialmente.
Precisó que, por el contrario, el juez le remitió un escritó, que tuvo entrada hoy en la CNMV, en el que se limita a pedirle toda la documentación sobre el caso. "Los fiscales y jueces en ningn caso nos han pedido la paralización de expedientes", agregó.
Croissier dijo que la CNMV considera que lo esencial del "caso Ibercorp" ya está investigado y ahora es necesario esperar a que sigan su curso todos los trámites legales, de cuyo ritmo afirmó no ser responsablem, puesto que están tipificados normativamente.
En cuanto al caso de la empresa La Seda, Croissier dijo que la CNMV abrió un expediente al abogado Soler Padró por la compra de un paquete superior al 25 por ciento sin la previa pesentación de una OPA.
Sin embargo, justificó la decisión de no actuar contra él por haber comprado las acciones sin el requisito legal de que la transacción se hiciera a través de una agencia o sociedad de valores, argumentando que ese acto es nulo de pleno derecho.
Adujo que la declaración de nulidad corresponde a los jueces y que sería un absurdo que la CNMV le dijese a Soler Padró "usted no ha comprado, pero le abró un expediente porque ha comprado". Por esa razón, optó por ignorar la transación.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
M