LOS FONDOS DE INVERSIÓN BATE UN RECORD HISTÓRICO EN ENERO AL ALCANZAR 945.725 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fondos de inversión consiguieron un record histórico en enero, al alcanzar los 11,21 billones de pesetas, lo que supone un incremento de 945.725 millones depesetas con relación al mes anterior, según la Asociación Española de Instituciones de4 Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO).
Este incremento del volumen de activos de fondos de inversión supone el mayor crecimiento mensual desde la creación de este instrumento de ahorro.
El presidente de Inverco, Mariano Rabadán mostró sus satisfación por este éxito, que en su opinión se debe "a una acumulación de un proceso que comenzó en el 92. No es un fenónemo del último mes o el último trimesre", puntualizó.
El volumen de activos de los fondos de inversión representaba la cifra de 6,41 billones de pesetas, desglosándose en 4,64 billones en renta fija, 665.275 millones en renta fija mixta y 160.977 millones de pesetas en renta variable mixta.
El BBV (1.434.752 millones) y BS (1.403.333 millones) fueron los bancos que gestionanaron un mayor patrimonio en fondos de inversión seguidos de La Caixa (865.182), Ahorro Corporación, Argentaria y BCH.
Por otro lado, durante los ultimos doc meses, los fondos de inversión han seguido ofreciendo rentabilidades elevadas en todas sus gamas. El mejor comportamiento corresponde a los de divisas, quedando la renta fija en un 19,79 por cien de incremento, los mixtos en un 19,84 y la renta variable una subida del 40,48.
FONDOS DE PENSIONES
Rabadán mostro un" optimismo moderado" por las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre una posible reforma de las pensiones.
"En España, el 95 por cien de la pensiones son públicas l que es una excepción mundial". Agregó que por las declaraciones de los distinstos miembros del gobierno no debe haber motivo de alarma ya que "simplemente supone una previsión y solo son avisos para empezar a tomar medidas".
Las ultimas estadísticas, a 31 de diciembre de 1993, reflejan que el volumen de activos de los fondos de pensiones alcanzaban la cifra de 1,25 billones de pesetas, con un incremento del 30 por cien durante el pasado ejercicio. En cuanto al numero de partícipes la cifra era de 1.26.282 con un incremento del 25 por cien.
Para Rabadán estos datos reflejan que un número cada vez mayor de personas desea establecer mecanismos que le permitan "recibir" una pensión adecuada en el momento de su jubilación". Aún así reconoció que las declaraciones de algunos miembros del gabinete de Felipe González han podido tener alguna influencia en el desarrollo de la idea de previsión.
"Muy pocos tendrían todavía en nuestro país y muy lejos del resto de los países desarrollados, si se tiene e cuenta que a nivel mundial los activos de fondos de pensiones quedan representados por 800 billones de pesetas.
A su juicio la "sensibilidad sobre la previsión" está en un fase primaria y tendrá que desarrollarse mucho más intensamente en el futuro.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1994
J