FONDOS COHESION. CCOO: LA SUPRESION DE ESTOS FONDOS CHOCA CON LA SOLIDARIDAD QUE DEBE PRESIDIR LA CONSTRUCCION EUROPEA

MDRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, declaró hoy a Servimedia que la supresión del fondo de cohesión, como propone el Parlamento Europeo, para los países que se integren en el euro tendría repercusiones económicas negativas para España, y, además, chocaría con "el espíritu de solidaridad que debe presidir la construcción europea".

Doz recordó que estos fondos son transferencias que realiza la Unión Europea (UE) a los países con bajos niveles de renta, que contriuyen al reparto de la riqueza, por lo que insistió en que su eliminación sería "muy preocupante" para los países que los reciben, entre los que se encuentra España.

"Otra cosa es que los países que superen el 90% de la renta media comunitaria ya no accedan a los fondos de cohesión, como parece que le va a suceder a Irlanda, y otra cosa es que se supriman", dijo Doz, quien explicó que estos fondos tienen un peso muy importante en las transferencias de Europa hacia España.

Doz advirtió que si se surimen estos fondos, España puede tener un problema de recursos "muy grave" en el año 2000, ya que el Estado deberá afrontar, además, la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social, que supondrá que las prestaciones universales pasen a ser financiadas vía presupuestos, y la caída de la recaudación que supondrá la reforma fiscal.

Por todo ello, Doz dijo que la eliminación de los fondos de cohesión sería "gravemente preocupante", y pidió al Gobierno y a los parlamentarios que "espabilen"y pongan todo su empeño en la defensa de los intereses españoles.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1998
NLV