RSC
El Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria concede ayudas a proyectos de ONG y asociaciones por un total de 3,3 millones desde 2006
- Este año ha otorgado 234.703 euros para 23 entidades beneficiarias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Sabadell y Sabadell Asset Management han entregado 234.703 euros en ayudas a asociaciones y entidades no lucrativas para desarrollar proyectos con objetivos solidarios seleccionados en su última convocatoria de 2023, con lo que la cantidad total entregada desde el inicio del proyecto en 2006 asciende a 3,3 millones de euros.
El acto se celebró en el Auditorio de la sede corporativa de Banco Sabadell en Madrid, donde las organizaciones beneficiarias recibieron los recursos económicos procedentes de la cesión de un porcentaje de la comisión de gestión del Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria FI a los Proyectos seleccionados en 2023.
La ayudas a causas solidarias se han destinado a 23 proyectos gestionados por ONG, congregaciones religiosas y fundaciones. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, ya se han beneficiado un total de 248 proyectos.
El director general de Banco Sabadell y director de Banca de Empresas, Red y Banca Privada, Carlos Ventura, destacó durante el acto de entrega el rigor y la gestión del Comité del Fondo, así como la generosidad de los partícipes en el mismo. “Nuestro compromiso desde el banco es seguir apoyando este Fondo y lo vamos a hacer crecer”, indicó para destacar “el cambio de conciencia de las empresas, que en los últimos años han entendido que para progresar se debe actuar de forma ética y solidaria”.
Por su parte, el CEO de Sabadell Asset Management, Alexandre Lefebvre, encargado de gestionar el Fondo que hace posibles estas ayudas, explicó que este proyecto para el Grupo Amundi es “muy importante” y, por eso, “la misión de la gestora es generar un impacto positivo en la sociedad para promover prácticas sostenibles y rentables".
Añadió que el propósito principal es "ser capaz de movilizar inversiones privadas hacia estos proyectos”, por lo que se comprometió a hacer “todo lo posible para seguir ofreciendo rentabilidades positivas y hacer crecer este fondo en el futuro para tener aún más impacto”.
El director del segmento de Instituciones Religiosas y Tercer Sector de Banco Sabadell, Santiago Portas, presentó el evento y resaltó “la excelente labor que realiza la gestora, dando a inversores no solo rentabilidad, sino también tranquilidad y coherencia con sus valores y principios”. “Felicitamos a todas las instituciones que habéis recibido las ayudas y a todos los que os habéis presentado a esta convocatoria”, señaló.
De las entidades beneficiarias, intervino la directora general de Fundación Recover Hospitales para África, Marta Marañón Medina, en representación de los proyectos de cooperación al desarrollo. Marañón dio las gracias al banco en nombre de todas las entidades de desarrollo y subrayó la buena gestión del Fondo.
“Que sea rentable es una muy buena noticia, ya que puede generar un impacto positivo con su ayuda a miles de personas”, dijo. “También quiero mencionar a Amundi, que gestiona el fondo, y al propio Banco Sabadell, que pone el foco no solo en la parte ambiental o económica, sino también en la social”.
La directora del programa '1 Kilo de ayuda' de la Fundación Altius España, Cristina Gómez de Ramón, tomó la palabra en nombre de los proyectos de Acción Social junto a la directora de Relaciones Institucionales, Fundraising y Comunicación de la Fundación Altius, María Gil Miró.
Ambas agradecieron al banco la ayuda otorgada e incidieron en la "necesidad de tender puentes" para llegar a colectivos vulnerables. “Es un orgullo y una gran responsabilidad poder ser un puente entre empresas que quieren ayudar y personas que lo necesitan”.
Banco Sabadell y Sabadell Asset Management fueron pioneros creando en 2006 una solución de inversión responsable y de impacto social a través de la solidaridad, cuyas inversiones se alinean con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica. Así, una parte relevante (revisada al alza este año) de las comisiones de gestión generadas por el Fondo se destinan a proyectos de carácter solidario.
Los proyectos beneficiados son seleccionados por el Comité Ético del Fondo, presidido por María Benjumea, que identifica y estudia en cada ejercicio los proyectos solidarios, tanto con enfoque doméstico como internacional, aspirantes a recibir ayudas. Entre los seleccionados, hay una "gran diversidad" tanto por los colectivos beneficiados y el tipo de intervención como por la distribución geográfica o el tipo de institución que lo gestiona.
La experiencia de Sabadell Asset Management se suma al sólido compromiso con la inversión responsable de Amundi, que lleva más de 30 años gestionando este tipo de inversiones y en la que es líder actualmente, y que fue uno de los signatarios fundadores de los principios para la inversión responsable. Amundi desde su origen apoya el compromiso de las empresas y de los inversores en la creación de una sociedad más sostenible.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2024
PAI/gja