EL FONDO RIOJANO DE COOPERACION FINANCIA UN PROYECTO DE LUCHA CONTRA LA CEGUERA QUE MEDICUS MUNDI APLICA EN BOLIVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Riojano de Cooperación financia con 569.000 euros el proyecto de lucha contra la ceguera que Medicus Mundi desarrolla actualmente en Bolivia.
El consejero de Presidencia y Acción Exterior, Emilio del Río, se reunió esta mañana con los presidentes de Medicus Mundi Rioja, Manuel Benito Castro, y Visión Mundi, Julio Yangüela, para analizar el proyecto de lucha contra la ceguera que estas ONG desarrollan en la sierra andina boliviana.
El proyecto se enmarca dentro del Programa sostenible de lucha contra la ceguera en Bolivia, que nació en el 2002 para dar respuesta y combatir patologías oculares que afectan a la población boliviana en la zona de Santa Cruz de la Sierra.
Durante 2003 y 2004, con fondos riojanos, se han venido realizando las fases I y II de dicho programa, que reproduce, adaptándose a la cultura e idiosincrasia local, el sistema de atención oftalmológico del Instituto de Oftalmología Comunitaria del Hospital Aravind de Madurai (India), considerado como el procedimiento existente más eficaz de lucha contra la ceguera en países en desarrollo.
Este centro proporciona de forma gratuita los servicios de su personal clínico y tratamiento a los pacientes seleccionados específicamente para la cirugía, mientras los patrocinadores se hacen cargo de todos los gastos administrativos, logísticos y de alimentación de los pacientes.
Este modelo se ha extendido por numerosos países en desarrollo; de hecho, más de 100 proyectos están en marcha en este momento y el financiado por el Fondo Rioja de Cooperación es el primero que se pone en marcha en un país de habla hispana y aspira a ser referencia para toda Latinoamérica.
Los beneficiarios directos de este proyecto son unas 45.000 personas, así como 5 médicos y 10 profesionales. De forma indirecta, se calcula que las actuaciones que se llevan a cabo benefician a unas 225.000 personas.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2005
L