EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 24.151 MILLONES A LOS TRABAJADORES HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó un total de 24.151 millones de pesetas a los trabajadores de empresas afectadas por regulaciones de empleo, quiebras y suspensiones de pagos en lo cinco primeros meses del año, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad social.

Esos pagos fueron casi un 20 por ciento superiores a los abonados entre enero y mayo de 1992, que se situaron en un total de 20.141 millones de pesetas; incremento que respondió al empeoramiento general de la situación económica.

Esas prestaciones se repartieron entre 48.964 trabajadores pertenecientes a 7.906 empresas, que recibieron una prestación media de 493.240 pesetas, frente a las 429.748 pesetas de 192, lo que supone un aumento del 14,7 por ciento.

La mayoría de las prestaciones pagadas por el Fogasa a los trabajadores hasta mayo fueron consecuencia de situaciones de insolvencia de las empresas (quiebras y suspensiones de pagos), un total de 21.967 millones de pesetas, mientras los 2.184 millones restantes correspondieron a los expedientes de regulación de empleo.

De los 48.964 trabajadores afectados por ese tipo de situaciones en sus empresas y que tuvieron que recurrir al Fogasa, 31.299 traajadores estaban empleados en empresas de menos de 25 trabajadores, frente a sólo 2.993 trabajadores ocupados en compañías de más de 1.000 trabajadores.

POR COMUNIDADES

Los trabajadores de Cataluña acapararon el 30,7 por ciento de las prestaciones abonadas por el Fogasa, al recibir un total de 7.418 millones de pesetas hasta mayo, seguidos de los del País Vasco (5.120 millones), Valencia (3.208), Madrid (2.377) y Andalucía (1.628 millones de pesetas).

El resto se repartió entre los trabajadoresde Aragón (732 millones de pesetas), Castilla y León (690), Baleares (513), Murcia (478), Galicia (397), Castilla-La Mancha (335), Asturias (318), Cantabria (257), Canarias (193), Extremadura (176), La Rioja (149), Navarra (144) y Ceuta y Melilla (14 millones de pesetas).

La cuantía de las prestaciones que paga el Fondo de Garantía Salarial, que se financia con aportaciones de las empresas públicas y privadas, venía descendiendo desde 1987, pero esta tendencia se rompió los dos últimos años como conseuencia de la crisis.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
NLV