Cumbre del Clima
El fondo climático para países vulnerables está listo para recibir aportaciones
- Tras su firma hoy en la Cumbre del Clima de Bakú
- Ya hay más de 720 millones de dólares comprometidos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fondo de pérdidas y daños para ayudar a los países más vulnerables a afrontar los impactos del cambio climático está ya listo para recibir contribuciones y financiar proyectos en 2025.
Ese mecanismo fue adoptado el año pasado durante la 28ª Cumbre del Clima -conocida como COP28- en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y será gestionado por el Banco Mundial provisionalmente durante cuatro años.
El fondo está ya abierto a aceptar contribuciones tras el acto de firma de documentos clave este martes en Bakú (Azerbaiyán) con motivo de la COP29.
Así, se firmaron los acuerdos de fideicomiso y sede de la Secretaría entre la Junta del Fondo para la Respuesta a Pérdidas y Daños y el Banco Mundial, así como el acuerdo de país anfitrión, que es Filipinas.
Suecia prometió este martes donar 200 millones de coronas suecas (unos 17,3 millones de euros) al fondo, sujeto a la aprobación del Gobierno. Esta contribución eleva el total de cantidades prometidas a más de 720 millones de dólares.
Así pues, el fondo de pérdidas y daños ya es una realidad después de que se lograran avances significativos en la COP27 de Sharm el Sheij (Egipto), en 2022, y la COP28 de Dubái.
“Este avance nos permitirá convertir finalmente las promesas en apoyo real, lo que significa que la financiación podrá fluir en 2025. Deberíamos reflexionar sobre lo que este avance significará para la gente real. Significa que se reconstruirán casas, se reasentará a la gente y se salvarán vidas y medios de subsistencia”, apuntó Mukhtar Babayev, presidente de la COP29.
Babayev añadió: “Pero nuestro trabajo no ha terminado. Ahora, el fondo necesita identificar proyectos para que fluya el apoyo. Todos los países que han prometido dinero deben completar sus acuerdos de contribución. Y necesitamos más promesas para poder satisfacer las necesidades urgentes de las víctimas del cambio climático”.
La directora ejecutiva del Fondo para la Respuesta a las Pérdidas y los Daños, Ibrahima Cheikh Diong, indicó que “hoy se demostró, una vez más, el poder de la solidaridad mundial para impulsar la acción climática”. “Debemos mantener el impulso para garantizar que el fondo llegue a los países necesitados con urgencia”, añadió.
El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, comentó que el fondo es “fundamental porque brinda apoyo financiero a los países vulnerables que enfrentan los impactos más severos del cambio climático”.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
MGR/clc