FOMENTO PONE EN MARCHA EL ACCESO TELEFONICO POR RADIO Y FIJA UN MES DE PLAZO PARA RECIBIR OFERTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución con la que pone en marcha la adjudicación de licencias para crear hasta tres redes de acceso telefónico por radio, con el fin de aumentar el grado de competencia en la telefonía local.

Las tres licencias de red con acceso por radio prevists se sumarán a las dos que ya tienen Retevisión y Uni2. La resolución establece que una misma persona física o jurídica no podrá tener más de una de las licencias, ni participar directa o indirectamente en la gestión de más de una.

Las licencias que serán adjudicadas tendrán una duración de 20 años renovables por períodos sucesivos de 10 años hasta un máximo de 50. Todas estas licencias tendrán un ámbito nacional y quienes las obtengan deberán desplegar su red en un año en todas las ciudades de más de200.000 habitantes.

Si las solicitudes de licencias superan las tres previstas, el gobierno establecerá un proceso de licitación que deberá finalizar antes de fin de año.

La finalidad de las redes de telecomunicaciones con acceso de radio es evitar la dificultad que encuentran las compañías para llegar con su red hasta el domicilio de los abonados, lo que permite a Telefónica mantener un monopolio de hecho en llamadas locales.

Fomento señala que este segmento de las redes, el que une las cass con el punto más cercano de la red pública, "es el que con más dificultad está desarrollando la competencia en todos los países que han liberalizado el sector de las telecomunicaciones".

El Ministerio considera que los acceso de radio al servicio telefónico constituyen una alternativa al cable de cobre y a la fibra óptica, como enlace entre los domicilios y la red, y al no requerir de la extensión de cables por las calles, su despliegue es más rápido.

Además, asegura que las condiciones técnica en las que se ha dispuesto que se creen estos accesos van a permitir su utilidad a toda clase de clientes, incluidos los de negocios, con conexiones de centralitas, accesos a internet de alta capacidad, servicios multimedia, transferencias de ficheros, etc.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
G