FOMENTO PACTARA CON LOS SINDICATOS LA LIBERALIZACION DEL FERROCARRIL PARA ANTES DEL 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento y los sindicatos UGT y CCOO acordaron hoy constituir una Mesa de Negociación permanente sobre la liberalización del mercado ferroviario, prevista para antes de 2009.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, explicó, tras la reunión, que existen una serie de plazos para emprender la liberalización de este sector. En dos años, se deb de realizar la transposición de las normativas europeas, otros dos años dedicados a la liberalización del sector de mercancías para que, previsiblemente, antes de 2009, se pueda llevar a cabo la liberalización completa del sector (excepto los trenes de cercanías y los suburbanos).

En este sentido, Blanco aseguró que "las fechas de liberalización vienen dadas por la Comunidad Europea", y el nuevo modelo del sector ferroviario "va a ir a la vez que en Europa, lo que nos exige una nueva normativa".

Liberalizar este sector supondrá dejar vía libre para la entrada de nuevas compañías que utilicen las infraestructuras públicas, mientras que la gestión de esas infraestructuras seguirá siendo competencia de Fomento.

Por esta razón, los responsables del departamento que dirige Francisco Alvarez Cascos indicaron que el saneamiento de la deuda de Renfe deberá de estar resuelta antes de que se comience a operar con nuevas compañías, ya que "la normativa europea establece un saneamiento de las empresas qu gestionan servicios ferroviarios" para la entrada de nuevos operadores.

Por su parte, los responsables sindicales, José Javier Cubillo (UGT) y Julián Jiménez (CCOO), indicaron que Fomento "nos ha emplazado a un proceso de diálogo sobre el futuro del ferrocarril, con un horizonte que sitúa 2001 como el período de tiempo que el ministerio se fija para constituirlo, y utilizar el 2002 ó 2003 para transponer la normativa europea y para la tramitación parlamentaria".

En este sentido, los síndicalista indicaron que Fomento ha aceptado su propuesta de constituir una Mesa permanente de negociación, "que contará con un grupo de trabajo formado por miembros del ministerio y de los sindicatos".

En cuanto a una posible privatización de la compañía pública de ferrocarriles Renfe, ambas partes negaron que ésta vaya a ser una de las cuestiones que se traten en la Mesa de negociación.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
D