FOMENTO FIJA EN UN 17,3% LA SUBIDA DE LA VIVIENDA EN 2003
-Fuerte revlorización, de un 20%, de las viviendas de más de 20 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vivienda libre subió en España un 17,3% en 2003, para situar el precio medio del metro cuadrado en 1.511,12 euros, según los datos hechos públicos esta tarde por el Ministerio de Fomento, que ponen de manifiesto que los precios continuaron encareciéndose aún más que en 2002, cuando subieron un 16,6%.
Los precios más caros siguen estando en Madrid (2.485 euros por metro cuadrado), seguido del País Vasco (2.140, Cataluña (1.850), Navarra (1.454), Canarias (1.319), Cantabria (1.347) y La Rioja (1.230).
En el lado opuesto, con los pisos más baratos, se sitúa Extremadura (615 euros el metro cuadrado), seguida de Castilla-La Mancha (780), Galicia (864), Murcia (892), Valencia (1.027), Andalucía (1.072), Castilla y León (1.087), Asturias (1.097) y Aragón (1.141).
También las subidas de 2003 son muy dispares por comunidad autónoma, si bien los encarecimientos más destacados se registraron en Madrid (23,9%), eguida de Andalucía (19,15%), Cataluña (19,13%), Murcia (18,11%), Valencia (17,92%), Castilla-La Mancha (16,93%) y Asturias (16,37%).
La comunidad que mejor controló sus precios en materia de vivienda fue Navarra (5,25%), muy por debajo del nivel de subidas de Galicia (9,10%), Baleares y Canarias (10,3%), Rioja (10,79%), Castilla y León (10,9%), Cantabria (12,11%), País Vasco (12,48%), Extremadura (12,78%) y Aragón (14,45%).
Finalmente, destaca la diferencia entre las subidas teniendo en cuenta l edad de los pisos. Así, las casas con más de 20 años de antigüedad registraron una fuerte revalorización de un 20%, mientras que las viviendas de menos de un año, es decir, las prácticamente nuevas, subieron un 16,75%. Mientras, las seminuevas (entre 1 y 10 años) se encarecieron un 14,2%.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4