FOMENTO ANUNCIA LA LIBERALIZAION DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA ANTES DE FIN DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subdirector General de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, Emilio Sidera, anunció hoy que la liberalización del sector de Transporte por Carretera estará lista, con toda probabilidad, antes de fin de año, y argumentó que todos los parámetros económicos y de mercado aconsejan esta apertura.
Durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación Española de Transporte de Mercancas (CETM), Sidera esbozó el anteproyecto que tiene preparado su ministerio para culminar esta apertura y dijo que urge su puesta en marcha porque cada vez son más las empresas españolas que se van a operar desde Portugal o Francia, donde no existen cortapisas al mercado, aunque siguen cubriendo las rutas en España.
A su juicio, sería contraproducente mantener restricciones en el sector porque se podría "estrangular" el mercado. Aunque admitió que hay que cambiar el "chip" desde la Administración y dese el sector para afrontar esta nueva situación, explicó que su departamento tratará de incentivar (anunció ayudas económicas) para propiciar una "actitud empresarial agresiva".
Las piezas claves del cambio normativo para la liberalización, según el responsable de Fomento, serán que la licencia para transportar la recibirá la empresa y no el vehículo. Cada uno de los vehículos llevará a su vez copias certificadas que sí se expenderán para cada camión.
Aunque no se pondrán trabas al establecimientode nuevas empresas, tampoco se permitirá el acceso indiscrimado de nuevos empresarios al sector, según Sidera. Para ello, se elevará la exigencia de capacitación económica y profesional, de las empresas y de los conductores, respectivamente.
Las empresas de transporte por carretera de nueva constitución deberán tener como mínimo 3 vehículos y un conductor por cada vehículo. Los camiones y furgonetas tendrán que ser nuevos o tener como máximo de 2 años de antigüedad.
Los que ya estén operando cuano entre en vigor la normativa, podrán mantenerse con menos vehículos del mínimo exigido, pero en el momento en el que crezcan por encima de los 3 vehículos ya nunca podrán volver a estar por debajo, ya que de lo contrario, perderán la autorización.
Entre las medidas económicas, Fomento prevé mantener e incrementar las ayudas a los transportistas de edad avanzada que abandonan la actividad, porque pueden ser los más afectados por la liberalización del sector. Además, mantendrán las ayudas a actividadesformativas y modificarán el actual sistema de formación profesional para los conductores.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
M