FOMENTO ADMITE QUE TENDRA QUE CAMBIAR SU LEY DEL SUELO POR LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- La caída d tipos permite realizar un 34% más de actuaciones de ayuda a la vivienda social

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Vivienda, Fernando Nasarre, admitió hoy que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la actual Ley del Suelo obligará a modificar el anteproyecto de la nueva ley elaborado por el Ministerio de Fomento, aunque a su juicio no afectará a sus grandes objetivos.

Nasarre explicó que la sentencia sólo tiene incidencia en la limitación de las cesiones de suelode los promotores a los ayuntamientos (que el Gobierno quiere que se sitúen en el 10%), ya que su definición se considera competencia autonómica, aunque aseguró que el Estado podrá indicar una horquilla de un máximo y un mínimo.

El responsable de Fomento manifestó que la sentencia no afectará a la clarificación de los derechos y deberes de los propietarios de los terrenos y en aumentar la oferta de suelo urbanizable (ya que se considerará así todo menos el especialmente protegido).

A su juicio, l puesta en marcha del anteproyecto de ley es más urgente todavía en estos momentos, ya que servirá de marco para otras normas a desarrollar por las comunidades autónomas (sólo tres tienen regulaciones sobre esta materia).

Por otro lado, Nasarre anunció que el Gobierno financiará a lo largo de este año 182.000 actuaciones en viviendas y suelo, un 34% más de lo previsto inicialmente en el Plan de Viviendas, como consecuencia de la reducción de los tipos de interés.

De esta forma, la inversión guberamental se mantiene en los 105.000 millones de pesetas previstos en la Ley de Presupuestos. No obstante, Nasarre aclaró que el Plan de Viviendas sólo compromete en el número de actuaciones, por lo que el Gobierno podría haber destinado parte de dicho dinero a reducir la deuda.

Añadió que al aumentar el número de viviendas financiadas a través de créditos, su participación en los 15 años de duración de éstos supondrá un mayor coste para la Administración, pero defendió esta forma de actuar para facilitr el acceso a la vivienda de los colectivos con más dificultades.

De hecho, las actuaciones de VPO de régimen especial, para familias con ingresos inferiores a 2,5 veces el SMI, serán 23.954, un 62% más que el año pasado. En total, se financiarán 157.866 viviendas sociales, un 42% más, mientras que las actuaciones en suelo se quedarán en 24.664, las mismas que el año pasado.

ALQUILER

Aún no se ha fijado el tipo de interés marco para las actuaciones este año, ya que se realizará mediante subastaentre las entidades financieras, que se convocará esta misma semana. Además, el Gobierno trabaja en un nuevo Plan de Viviendas, que dará mayor protagonismo a la rehabilitación y el alquiler y será presentado antes del verano.

En 1996, el plan, cerrado a 31 de marzo de este año, ha logrado realizar 170.533 actuaciones, un 21% más de lo previsto inicialmente, mientras que el volumen de préstamos alcanzó los 871.000 millones, superando en un 27% lo estipulado en un principio.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1997
L