FOLGADO ASEGURA QUE SE CONSEUIRA EL OBJETIVO DE DEFICIT DEL ESTADO PARA ESTE AÑO SIN NECESIDAD DE NUEVOS AJUSTES

- El secretario de Estado dice que en la UE hay informes internos que aceptan imputar la cobertura del 'agujero' al ejercicio de 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, ha anunciado hoy ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados que este año se conseguirá el objetivode reducir el déficit del Estado al 3,5% del PIB "sin necesidad de ajustes".

Folgado matizó, no obstante, que puede ser necesario realizar "ligeros retoques" en el gasto público. Explicó que, en términos de contabilidad nacional, el déficit será a final de año de 2,63 billones de pesetas.

La cifra de ingresos ascenderá a 15 billones de pesetas, mientras que los gastos sumarán 16,3 billones. A este déficit primario de 1,3 billones hay que añadir otros 1,3 billones por los gastos de la cuenta de caital del Estado.

DATOS DE ENERO-SEPTIEMBRE

El secretario de Estado aprovechó su intervención para presentar datos provisionales sobre la ejecución presupuestaria en el período enero-septiembre de este año.

En ese período, el déficit de caja no financiero fue de 2,180 billones de pesetas, lo que representa un descenso del 13,2% respecto a los nueve primeros meses de 1995. De esta forma, el déficit se sitúa en el 2,9% del PIB, 0,7 puntos menos que en el mismo período del año anterior.

No obsante, se produjo cierta confusión sobre este dato debido a un error de Folgado, quien en declaraciones a los periodistas aseguró que la reducción del déficit había sido del 41% en todo el período. Fuentes del Ministerio de Economía explicaron después que esa cifra se refiere sólo a la caída del déficit en septiembre, y no a los nueve meses.

Los ingresos crecieron un 6,9% y alcanzaron 10,74 billones de pesetas. Hay que destacar que la recaudación por IRPF creció sólo un 4,9%, comportamiento atribuible,según Folgado, a la mayor rapidez con la que se están realizando este año las devoluciones por las declaraciones negativas.

En cuanto a los pagos, fueron de 12,92 billones, un 2,9% más que en enero-septiembre de 1995. El secretario de Estado destacó los esfuerzos de contención hechos en todos los capítulos del gasto, excepto en gastos de personal, que crecieron un 5,4%.

POSTURA DE LA UE

Respecto a la pretensión de España de atribuir la concesión de créditos necesarios para cubrir el 'agujero' d 721.000 millones de pesetas al ejercicio de 1995, José Folgado declaró a los periodistas que hay "documentos internos" de la UE en los que "no se ven dificultades" para acceder a esta petición.

El gasto de los 721.000 millones supondría que el déficit público del año pasado ascendería en realidad al 6,6% del PIB, 0,7 puntos más de la tasa que se preveía en principio.

El secretario de Estado destacó las relaciones "muy positivas" existentes entre España y la UE, y dijo no temer por el futuro de ls fondos de cohesión. Una decisión comunitaria desfavorable penalizaría la concesión de estos fondos.

INFORMACION SOBRE EL AJUSTE

Durante el debate que se produjo en la Comisión de Presupuestos, el portavoz socialista, José Borrell, insistió en demandar información sobre la forma en la que se ha realizado el ajuste presupuestario de 200.000 millones de pesetas, aprobado el pasado mes de mayo.

En su opinión, todavía no se ha explicado cómo se ha ejecutado el 60% del ajuste, lo que, según sus palbras, resulta "inaceptable". El diputado amenazó incluso con pedir el amparo de la Presidencia de las Cortes si el Gobierno sigue sin suministrar información.

Borrell polemizó con Folgado sobre el papel que tuvo la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) en el descubrimiento del 'agujero' de 721.000 millones.

El secretario de Estado explicó que el IGAE no pidió directamente la actuación del Ministerio de Economía, pero que elevó un informe-resumen resultante de las intervencioes delegadas en todos los ministerios.

El diputado socialista interpretó que ésta es la prueba de que el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, no dijo la verdad al afirmar que actuaban a petición del IGAE.

El portavoz popular, Fernando López-Amor, intervino para defender a Rato y precisar que fue el IGAE quien consolidó los informes de las intenvenciones delegadas y los remitió al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1996
A