EL FOGASA PAGO 67.884 MILLONES A LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS ENTRE ENERO Y OCTUBRE DE 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó entre enero y octubre de 1996 un total de 67.884 millones de pesetas a los trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia.

Esta cantidad, que es ligeramente suprior a los 67.428 millones pagados por el Fogasa en los diez primeros meses de 1995, se repartió entre un total de 116.460 trabajadores, frente a los 126.179 empleados afectados por estas situaciones de sus empresas en 1995.

Con estos datos, la prestación media cobrada del Fogasa se situó en 582.900 pesetas por trabajador, frente a las 534.390 pesetas del ejercicio anterior, lo que representa un incremento del 9%.

La mayor parte de los pagos abonados por el Fogasa entre enero y octubre de 1996 corespondieron a indemnizaciones y salarios pendientes de pago al declararse las empresas en quiebra, suspensión de pagos u otras situaciones de insolvencia, un total de 62.905 millones, y los 4.978 millones restantes a indemnizaciones en los casos de despidos colectivos y objetivos.

Los datos de Trabajo muestran que el número de empresas inmersas en situaciones de insolvencia ha descendido un 4,6%, hasta colocarse en un total de 27.080 compañías, frente a las 28.406 empresas afectadas por estos proceso entre enero y octubre de 1995.

De ellas, la mayoría, un total de 19.653 empresas, tenían menos de 25 trabajadores y absorbieron 27.328 millones de pesetas en indemnizaciones que se repartieron entre 58.735 empleados. Las grandes empresas, de más de 1.000 trabajadores, acapararon 10.457 millones, que se repartieron entre 8.147 beneficiarios.

Por comunidades autónomas, los trabajadores de Madrid fueron los que más fondos percibieron del Fogasa, un total de 17.790 millones de pesetas, seguidos de os de Cataluña (16.105 millones), País Vasco (7.520), Valencia (6.379), Andalucía (5.391), Galicia (2.089) y Castilla-La Mancha (1.936 millones).

A continuación se situaron los trabajadores de Castilla y León, con 1.828 millones de pesetas, Aragón (1.867), Murcia (1.229), Cantabria (1.226), Canarias (1.191), Asturias (1.137), Baleares (687), Navarra (594), Extremadura (471), La Rioja (392) y Ceuta y Melilla (65 millones).

Los pagos del Fogasa, que se financia con las cotizaciones que pagan las emresas públicas y privadas, descendieron en 1995, después de haber tocado techo en 1994, cuando alcanzaron los 81.415 millones de pesetas. En 1995 se situaron en 77.262 millones, cifra que podría superarse ligeramente en 1996 si se mantiene la tendencia de los diez primeros meses.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
NLV