EL FOGASA PAGO 66.055 MILLONES A TRABAJADORES DE EMPRESAS EN SITUACION DE INOLVENCIA ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó 66.055 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas entre enero y septiembre de este año, un 7,1 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supone que el Fogasa, un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y financiado con aportaciones de las empresas, tvo que hacerse cargo de salarios adeudados y de indemnizaciones de despido no pagados por 2.907 empresas más que en los nueve primeros meses de 1996.

Por sectores, el que recibió más prestaciones del Fogasa fue la industria manufacturera (12.903 millones de pesetas), seguido de la construcción (6.661 millones), comercio y reparaciones (6.899 millones), transportes y comunicaciones (2.663 millones) y hostelería (1.786 millones).

Por comunidades autónomas, los pagos se repartieron así: Andalucía (5390 millones), Aragón (2.508), Asturias (1.485), Baleares (1.203), Canarias (953), Cantabria (877), Castilla La Mancha (2.117), Castilla y León (2.631), Cataluña (16.912), Comunidad Valenciana (9.299), Extremadura (514), Galicia (3.770), Madrid (9.168), Murcia (1.722), Navarra (1.173), País Vasco (5.789), La Rioja (476), y Ceuta y Melilla (62).

El Fogasa tiene que hacerse cargo de salarios e indemnizaciones pendientes por situaciones de suspensión de pagos, quiebra y otras, así como de abonar el 40 po ciento de las indemnizaciones legales que corresponden a los trabajadores de empresas de menos de 25 empleados por despido colectivo o despido por causas objetivas, según establece el artículo 33.8 del Estatuto de los Trabajadores.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1997
M