FNCIONARIOS. EL PSOE ACUSA A RUDI DE SOMETERSE AL GOBIERNO Y EL PP DENUNCIA UNA CAMPAÑA DE EROSION A LA PRESIDENTA DEL CONGRESO

- De Grandes reprocha al PSOE que no hace una oposición leal y asegura que a Zapatero "le falta un hervor"

- Caldera asegura que el PSOE no participará en ningún intento de deslegitimar al Poder Judicial

MADRID
SERVIMEDIA

PP y PSOE se embarcaron hoy en un refriega dialéctica centrada en la actitud de la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi. Mientra el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, la acusa de someterse a los dictados del Gobierno, el portavoz popular, Luis de Grandes, denunció una campaña de erosión contra la presidenta orquestada desde el PSOE.

La polémica estaba servida en la Junta de Portavoces celebrada hoy. Rudi presentó a sus miembros el informe de los servicios jurídicos del Congreso sobre la posibilidad de que las Cortes recurran la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la congelación salarial de los funcionarios.

Caldera criticó a Rudi por no haber informado a la Junta de Portavoces de su intención de encargar un estudio a los servicios jurídicos de la Cámara, y le reprochó que ya ayer se conociera su contenido antes de ser trasladado formalemente a la Mesa y la Junta de Portavoces.

"Los grupos nos enteramos de que se informe se encargó a través de la prensa y hemos conocido hoy sus conclusiones sin poder participar en el debate", dijo.

Caldera atribuyó esta actuación de la presidenta del Congreso al heco de que "no goza de la necesaria independencia. Sabía que hay delegaciones del Gobierno en las capitales de las comunidades autónomas, hay subdelegaciones del Gobierno en cada provincia, pero no sabía que había una nueva delegación del Gobierno en la Carrera de San Jerónimo".

Los socialistas creen que en vez de defender al Parlamento, Rudi "se pone sistemáticamente de parte del Gobierno cuando consiera que una sentencia de los tribunales le es adversa en términos políticos".

Por ello, advirtió d que su partido no quiere "una justicia a la carta, ni tomar decisiones solamente cuando hay sentencias adversas a las decisiones del Gobierno. Nosotros", continuó, "no vamos a participar en un ningún intento de deslegitimación de la independencia y de las competencias del Poder Judicial en modo alguno".

EROSION

Por su parte, De Grandes rompió una lanza en favor de la actuación "impecable" de la presidenta de la Cámara y denunció un intento del PSOE de "erosionar permanentemente" la figura de la preidenta".

Aseguró que los socialistas están demostrando no ser "una oposición leal" y se mostró convencido no sólo de que a su líder "le falta un hervor", sino de que desarrollan su labor de una manera "inmadura, irresponsable y demagógica" que evidencia que "no están preparados para gobernar".

El portavoz popular dijon echar de menos más "sentido de Estado" en las filas del PSOE, partido al que pidió que "vuelva a la sensatez" que practica en "otros temas" y que "no le quita posibilidades de aspiar al poder". En cambio, la oposición "mediocre, rastrera y demagógica" les aleja del poder y "les condena a perpetuarse en la oposición".

RECURSO

En todo caso, el portavoz del PP consideró que la defensa de las competencias de la Cámara frente a la sentencia de la Audiencia Nacional está garantizada gracias al recurso que piensa interponer el Gobierno y que, según dijo, cuenta con "la predisposición de la Sala" a su aceptación.

El informe de los servicios juríticos del Congreso descartaban la osibilidad de que la Cámara se personara el citado recurso y sólo dejaba la vía abierta de que los diputados, individualmente, recurrieran en amparo al Tribunal Constitucional.

Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular no recomendará a sus diputados que empleen esa vía porque entienden que su actuación será "innecesaria" puesto sus argumentos estáran bien reflejados en el recurso del Ejecutivo.

Por su parte, el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, calificó de "inaceptables" la "utilización e istrumentalización" que el Ejecutivo ha hecho de las Cortes para enfrentar las consecuencias de la sentencia de la Audiencia Nacional.

Igualmente, advirtió al Gobierno de que "está abriendo frentes muy peligrosos" que hasta el momento han tenido sólo el efecto de "dejar en mal lugar" a las Cortes.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2001
SGR