EL FMI RECOMIENDA A ESPAÑA REDUCIR LAS AYUDAS FISCALES A LA VIVIENDA EN PROPIEDAD
- Pide que se retrase la edad efectiva de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda al Gobierno español que reduzca las ayudas fiscales a la vivienda en propiedad como sistema para frenar el encarecimiento de los pisos. Además, aboga por un retraso en la eda efectiva de jubilación de los españoles, que ahora está por debajo de los 63 años, para garantizar el actual modelo de pensiones.
Así consta en el informe anual del FMI relativo a España, hecho público hoy, en el que se destaca que la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas y del sistema público de prestaciones pasa por una aplicación del Pacto de Toledo que fortalezca la relación entre las cotizaciones de los trabajadores y las pensiones que reciben al jubilarse.
Los responsables del FI subrayan que, aunque sin conseguir escapar a la ralentización internacional de la economía, España ha capeado "relativamente bien" las dificultades económicas, principalmente gracias a la fortaleza de la demanda doméstica.
Sin embargo, advierten de que el endeudamiento de los hogares "ha crecido rápidamente" debido principalmente al "boom" de los precios de la vivienda.
En este sentido, para corregir el alza en los precios de los pisos, el FMI aconseja revisar las generosas ayudas fiscales a lacompra de viviendas y acabar con las restricciones y la falta de transparencia en el mercado del suelo.
El FMI alaba la prudencia del sector bancario español y sus altos niveles de solvencia y rentabilidad, pero le recomienda también una continuada vigilancia ante la "rápida expansión del crédito y del endeudamiento de los hogares".
Respecto al cuadro macroeconómico para 2004, el FMI prevé que el PIB crecerá un 2,8%, cuatro décimas más que el año pasado, y que la tasa de desempleo se situará en e 10,8, bajando desde el 11,3% en que se situó a finales de 2003.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2004
4