SEGUN EL FMI "HAN MEJORADO LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL"

- El domingo llega a Madrid Camdessus, director gerente del FMI

MADRID
SERVIMEDIA

Hernán Puentes, Jefe de Informaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) estuvo hoy en Madrid para anunciar la visita del Director Gerente del FMI, Michel Camdessus, que se iniciará oficialmente el próximo lunes día 9 con una conferencia en la Fundación Ramón Areces.

Camdessus llegará a Madrid el domingo día 8 ara presentar la reunión de otoño de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional, que se celebrará en Madrid los próximos días 4, 5 y 6 de octubre.

Hernán Puentes informó que en la reunión del Comité Provisional del FMI del pasado 25 de abril se trató la evolución de la economía mundial y los problemas que más preocupan actualmente al FMI. En esta reunión se constató, según Puentes, que "han mejorado las condiciones para el crecimiento sostenido de la economía mundial, respecto a la últma reunión de este comité".

Puentes enumeró algunos factores que han contribuído a esta mejora:"algunos países han avanzado en la consolidación fiscal a mediano plazo que se les había indicado, fundamental para establecer bases sólidas de crecimiento. Japón ha optado medidas adicionales de crecimiento económico. Las tasas de interés de corto plazo han bajado en Europa y se han reducido las tensiones cambiarias en este continente".

No obstante, el portavoz del FMI reafirmó "la preocupación del comté por el alto nivel de paro que existe en muchos países industriales,especialmente en Europa y en particular en el paro estructural. Esto constituye el problema económico y social más urgente de estos tiempos en los países industriales".

PAISES EN DESARROLLO, MOTOR DEL CRECIMIENTO

Por el contrario, el Comité Provisional del FMI observó que "continúa el crecimiento robusto en muchos países en desarrollo". En este sentido, Puentes dijo que "en realidad, el motor de crecimiento de la economía mundia en los últimos dos o tres años ha sido el crecimiento de los países en desarrollo".

"El hecho a destacar", continuó "es que esto (el crecimiento de los países en desarrollo) ha sucedido con una recesión económica en los países industriales"y matizó que "antes, cuando los países industriales 'tosían' los países en desarrollo 'se agarraban un resfrío y catarro'.

"En esta ocasión", prosiguió el representante del FMI "debido a los cambios fundamentales que ha habido en las políticas económicas de lo países en desarrollo, esto ha creado condiciones que les han permitido, a pesar de que haya recesión en los países industriales, que ellos crezcan, y crezcan de manera importante".

Sin embargo, agregó que "dentro de los países en desarrollo hay un grupo de países pobres que no se han beneficiado del crecimiento y que el comité indica que necesitan apoyo financiero y accesos a los mercados de exportación junto con reducciones en su deuda externa, particularmente en la deuda de carácter oficial, que ess países tiene alto endeudamiento oficial con otros gobiernos".

Otro tema que preocupa al director gerente del FMI, según Hernán Puentes, es la transformación de las economías planificadas en economías de mercado, caso de la ex Unión Soviética y Europa central "donde se constató que en varios países el proceso ha avanzado con el apoyo del FMI".

La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional está compuesta por ministros de economía y presidentes de los bancos centrales de los 178 paíse mimbros del FMI. El Comité Provisional del FMI es un organismo compuesto por 24 representantes a los 178 países miembros de la institución y que asesora a la Junta Directiva y a la Junta de Gobernadores del FMI.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
S