EL FMI ACONSEJA REDUCIR MAS LOS COSTES DEL DESPIDO EN ESPAÑA Y SALARIOS MAS FLEXIBLES

-El Fondo dice que "no hay mucho en esta reforma qu beneficie a los parados"

-Felicita a España por sus logros y prevé un crecimiento del 3,5% en 1998, pero advierte que "queda mucho por hacer y poco tiempo"

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional aconseja en su último informe sobre la economía española que el Gobierno y los agentes sociales sigan negociando para establecer un menor coste del despido, unas negociaciones salariales más flexibles y reducir los "desincentivos al trabajo del sistema actual".

Estos son los parmetros en los que el FMI basa su recomendación al Gobierno Aznar de "profundizar" en la reforma laboral que "España necesita urgentemente".

Respecto a los "desincentivos al trabajo", el FMI dice que debería eliminarse la superposición del cobro del seguro de desempleo con la indemnización de despido, además de aplicar políticas activas e incentivos a la formación de parados y su reincorporación al mercado laboral.

Para el FMI, hay tres "distorsiones" en el mercado laboral que persisten tras la úlima reforma: "los altos costes del despido, la insuficiente diferencia salarial entre sectores y regiones y, en algunos casos, la extremadamente alta tasa de sustitución".

A juicio del Fondo, la reforma laboral soluciona el problema que había para definir lo que debe entenderse por un despido improcedente y crea una nueva modalidad de contrato que abarata el coste de rescisión, pero la definición podría haber sido más clara y el importe de las indemnizaciones sigue siendo superior al de los otros paíss europeos.

Según el organismo económico internacional, "España tiene que crear más y más empleo estable si quiere elevar los niveles de vida de su población", y para conseguirlo, agrega, "los empresarios deben ser capaces de expandir, contratar y cambiar la composición de su plantilla de acuerdo con la producción".

"Estos cambios", añade el FMI, "deben producirse rápido, si se quiere evitar que el coste de los ajustes en la Unión Monetaria recaiga en un mercado de trabajo inflexible".

A pesr de estas duras recomendaciones, el Fondo dice que "España debe ser calurosamente felicitada" por sus éxitos en 1997 en materia fiscal, el recorte del déficit y el control de la inflación. Esta posición, unida la buena marcha de la economía, hace pronosticar al FMI un crecimiento de la econpomía española en 1998 del 3,5%, superior al 3,4% que prevé el Gobierno en los Presupuestos del año que viene.

No obstante, recalca que las reformas que se aconsejan son necesarias para que la economía española "apoveche totalmente los beneficios de la Unión Económica y Monetaria", para lo que "queda mucho por hacer y queda poco tiempo".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1997
G