LA FLOTA PESQUERA ESPAÑOLA PODRA PESCAR EN ZONAS VETADAS HASTA AHORA A PARTIR DE 1996

MADRID
SERVIMEDIA

España y Portugal podrán pescar en aguas comunitarias, y en aquellas de otros países con acuerdos bilaterales con la CE, en el mismo régimen del resto de estados miembros de la Comunidad a artir de 1996, frente al periodo transitorio actual que acaba en el 2002.

Según informó hoy el secretario de Pesca Marítima, José Loira, esta es el aspecto "más importante" para España del reciente Consejo de Pesca de la CE, que ha solicitado a la Comisión que antes de terminar 1993 adapte su legilación para fomentar la integración de ambos Estados.

Sin embargo, esto no supondrá un aumento de la capacidad pesquera española, aunque 300 barcos españoles -de 20.200 que constituyen nuestra flota- podán acceder a zonas vetadas hasta ahora y también tendrán la posibilidad de cederse de unos a otros las cuotas que no utilicen.

Loira también explicó que los reglamentos aprobados por el Consejo van en la línea de acortar el periodo transitorio, y buscar posiciones de equilibrio entre todos, de forma que no haya excepciones para ningún país en los totales de capturas permitidos.

El secretario de Pesca afirmó también que no habrá más desmantelamiento de flotas, a no ser que la política comunitaria bligue a ello en años posteriores.

En este sentido, Loira aseguró que sólo cuatro países europeos (España, Portugal, Dinamarca y Alemania) han cumplido el Plan de Orientación Plurianual de 1992, que determina la capacidad pesquera, por lo que el esfuerzo realizado hace que nuestro país tenga cumplido los objetivos de estos planes en los próximos cinco años.

El próximo viernes, el máximo responsable de Pesca se reunirá con la Administración portuguesa para plantear una estrategia conjunta y flexiblizar los acuerdos pesqueros existentes entre ambos países.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1993
L