LA FLOTA PESQUERA ANDALUZA PODRIA INICIAR UN PARO INDEFINIDO CONTRA LA NEGATIVA MARRQUI A REDUCIR LA PARADA BIOLOGICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La flota pesquera de Andalucía que faena en Marruecos podría iniciar en los próximos días un paro indefinido en protesta por la negativa del Gobierno marroquí a reducir la duración de la parada biológica de dos meses a uno, según informó el presidente de la Federación Andaluza de Armadores, Pedro Maza.
Aunque aún no se ha establecido una fecha concreta para este paro de la flota pesquera, Maza aseguró que un elevado número de los reprsentantes del sector que se reunieron ayer en Algeciras (Cádiz) consideró "acertada" la convocatoria de una acción de este tipo.
En la reunión se acordó pedir a las autoridades competentes que intercedan ante la Comunidad Europea y Marruecos para renegociar algunos términos del actual convenio pesquero.
Asimismo, se solicitó la dimisión del ministro español de Agricultura y Pesca, Pedro Solbes, por su "incompetencia" para solventar la conflictiva situación que atraviesa el sector después de que Mrruecos haya decidido no reducir el tiempo de vigencia del paro biológico, como anunció en un principio.
Los representantes del sector pesquero andaluz reunidos en Algeciras también acordaron adoptar o pedir que se adopten las medidas necesarias para impedir la entrada en España de pescado procedente de Marruecos.
A pesar de que la semana pasada representantes de la CE y Marruecos llegaron en Bruselas a un principio de entendimiento para la reducción de la parada biológica, ésta no se ha producid finalmente.
La flota andaluza, al igual que la de otras regiones españolas o de Portugal, demanda la reducción del paro biológico por entender que esta inactividad "agrava aún más la situación de crisis que vive el sector, ya que si no pescamos no ganamos dinero para subsistir", denunciaron algunos pescadores.
La parada biológica, que respeta la flota de la CE pero no la marroquí, se lleva a cabo, según las autoridades alahuitas, para la regeneración de sus caladeros de pesca.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1993
M