LA FLOTA PESQUERA ANDALUZA DENUNCIA LA FALTA DE AYUDAS DE LA ADMINISTRACION

HUELVA
SERVIMEDIA

El sector pesquero andaluz afectado por el convenio firmado entre la CE y Marruecos ha denunciado la "dejadez y abandono" que sufren por parte de la Administración competente, después de que se haya descartado el nvío de ayudas económicas a los 200 pesqueros que continúan a la espera de poder salir a faenar tras la supuesta finalización del paro biológico, el pasado 31 de enero.

Según fuentes de las cofradías de pescadores, a pesar de los daños económicos que provoca la forzosa inactividad por el paro biológico, el Gobierno "no ha tenido en cuenta nuestra situación de crisis y no envía subvenciones".

Esas 200 embarcaciones permanecen a la espera de que las autoridades marroquíes ratifiquen el acuerdo de rducir la duración de la parada biológica en un mes y no en los dos que se anunció en un principio, después de que la pasada semana se llegase en Bruselas a un principio de entendimiento entre la CE y Marruecos.

Portavoces de diversas cofradías de pescadores andaluzas aseguraron que el sector no saldrá a pescar de nuevo en los caladeros alahuitas en tanto no exista una confirmación oficial sobre la terminación de la citada parada.

Esa medida, que, según las autoridades de Marruecos, se activa parala preservación de los caladeros de pesca, no fue respetada por embarcaciones de este país pese a que el tratado pesquero sí obliga a ello, según denunciaron fuentes del sector.

Durante algunos días se detectó la entrada a través de la aduana de Algeciras (Cádiz) de varios camiones cargados de pescado procedente de Marruecos.

El paro biológico afecta principalmente a las flotas de España y Portugal, por ser estos dos países de donde procede el mayor número de embarcaciones que faenan habitualment en los caladeros alahuitas.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
M