LA FLOTA ESPAÑOLA REDUCIRA UN 4 POR CIEN SU CAPACIDAD PESQUERA EN CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La flota española tendrá que reducir su capacidad pesquera en un 4 por ciento en los próximos cuatro años, según anunció hoy en el Congreso el secretario general de Pesca Marítima, José Loira.

Este ajuste, sobre las cifras actuales de producción pesquera, tendría que ser del 4 por ciento en tonelaje y de un 5 por ciento en potencia, pero en la última cumbre de ministros comunitarios de Pesca en Luxemburgo se acordó que parte de esa reducción podrá llevarse a cabo con menores días de pesca sobre los caladeros.

Según Loira, esta obligación no va a "tener ningún tipo de problema de cumplimiento para España, con los datos actuales esperamos que en el transcurso del próximo año tener cumplido elcompromiso comunitario para los próximos cuatro".

El secretario general de Pesca Marítima también anunció el inicio de negociaciones hoy entre la CE y Canadá, así como con Namibia a mediados del próximo enero.

El país africano cerró sus caladeros a raíz de su independencia en marzo de 1990, con un fuerte perjuicio económico para numerosos congeladores españoles de merluza y cefalópodos. Ahora, está dispuesto a negociar una salida que le suponga aportaciones económicas, pues en la actualidad la flta que pesca en sus aguas jurisdiccionales está a base de contratos privados.

Por su parte, las negociaciones con Canadá buscan que los barcos de la CE puedan acceder a sus puertos, lo que de momento está vetado para ellos, y buscar un contrato para aprovechar los excedentes de sus caladeros.

Loira destacó la importancia del acuerdo alcanzado el mes pasado con Argentina, que supondrá la pesca de 250.000 toneladas de pesca de sus aguas jurisdiccionales, de las que 120.000 toneladas serán de merluz, de cuya extracción las autoridades argentinas no querían desprenderse.

Estas producciones ser realizarán por barcos propiedad de sociedades mixtas comunitarias-argentinas en dos tercios del total, y el tercio restante podrá ser de bandera de cualquiera de los países de la CE.

José Loira calificó la situación pesquera actual de "crisis a nivel planetario" por los excedentes de flota, aunque dijo que la situación española es mejor que la de otros países que han invertido en el sector pesquero conpocos profesionales y escasas estructuras de comercialización.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
L