FLORENTINO PÉREZ: "QUEREMOS SER EL PRIMER CONSTRUCTOR MUNDIAL"
- "Si es posible, apostaremos" por una fusión Iberdrola-Fenosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de ACS, Florentino Pérez, afirma que quiere convertir a la compañía en el primer constructor del mundo, según señala en una entrevista concedida a "El País", recogida por Servimedia.
Pérez explica que "ACS es el resultado de la concentración de empresas desde la negociación y el acuerdo, y yo tengo la enorme suerte de haber crecido en un sector donde ha habido grandes maestros, como José María Aguirre, José Entrecanales, Antón Durán, Rafael del Pino..., personas que han creado una cultura con afán de servicio a la sociedad".
"Hemos conformado un grupo y nunca hemos hecho un acto hostil. Me siento orgulloso de que ACS sea una de las empresas líderes del sector en el mundo y vamos a trabajar por ser los primeros, lo que implica una gran responsabilidad con la sociedad, con los trabajadores y con los accionistas", añade Florentino Pérez.
"Lo que ahora nos queda es, precisamente, la expansión internacional. Todas las constructoras tenemos ya una gran presencia fuera de España, pero el mundo es muy grande y lo que tenemos que hacer es consolidarnos. Es el reto que tenemos para los próximos años. Hemos empezado a trabajar en Latinoamérica. El siguiente paso es conquistar Europa y América del Norte", explica el presidente de ACS.
Descarta que estalle la burbuja inmobiliaria, como pasó con la tecnológica, porque "no hay que olvidar que el sector de la construcción es una industria que en los últimos años se ha diversificado. Es un sector sólido, de gran estabilidad, desde la que nos va a permitir abordar otros proyectos".
Sobre los casos de corrupción urbanística, Florentino Pérez matiza que ACS "no se dedica a la promoción inmobiliaria. De todas formas, es una actividad muy importante en España. Es uno de los motores de la economía, y no es bueno generalizar los casos aislados de corrupción. Si hay algún problema, lo que debemos hacer es tener máxima confianza en la justicia".
SECTOR ELÉCTRICO
Sobre la posibilidad de elevar su participación del 10% en Iberdrola, Pérez contesta que "tenemos la autorización, aunque en estos momentos estamos cómodamente instalados con nuestra participación y, además, queremos compartir con nuestros socios los proyectos. No obstante, siempre que la estrategia de la compañía lo aconseje y el momento sea adecuado, seguiremos incrementando nuestras participaciones en Iberdrola y en Fenosa", donde cuenta con más del 40%.
Y, ante una posible fusión entre Iberdrola y Fenosa, el presidente de ACS apunta que "es bueno crear grandes empresas españolas capaces de competir en el mercado internacional. Si esa posibilidad existe en España, apostaremos por ello. Pero no sólo depende de nosotros. Hay que pasar los filtros de las autoridades de la competencia y otros organismos reguladores".
"De la misma forma que en el sector de la construcción hemos podido alcanzar el liderazgo en el mundo, en el sector eléctrico no debemos desaprovechar la oportunidad. Es decir, hacer empresas grandes con músculo financiero para asumir grandes retos", agrega Florentino Pérez.
En cuanto a la fusión fallida entre Abertis y Autostrade, el presidente de ACS, accionista de Abertis, defiende que "es un gran proyecto por el que merece la pena seguir luchando. A veces las cosas no salen a la primera. Creo que este proyecto necesita más tiempo de maduración. Nos toca seguir trabajando y negociar. Es un proyecto en el que todas las partes tienen que sentir que es bueno. Los socios y las autoridades europeas ya están convencidos. Ahora debemos dialogar más con las italianas para convencerles de que es muy bueno para Italia".
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2006
J