FLORENTINO PEREZ PEDIRA QUE SE SUBASTEN LOS ACTIVOS EN LOS QUE ENDESA TENGA QUE DESINVERTIR
- En contra del acuerdo firmado entre Gas Natural e Iberdrola, por el que varios activos pasarían a la segunda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Florentino Pérez, presidente de ACS y ahora primer accionista de Unión Fenosa, estudia pedir a las autoridades energéticas y de competencia que las desinversiones que surjan de la OPA de Gas Natural sobre Endesa salgan a subasta pública y no sean asignadas directamente a Iberdrola.
Según explicaron a Servimedia fuentes jurídicas, se trataría de evitar que las numerosas desinversiones que Gas Natural propone en la operación de compra de Endesa pasen directamente a Iberdrola, de acuerdo con el pacto entre la segunda eléctrica del país y la gasística.
Las mismas fuentes confirmaron que la intención del nuevo "hombre fuerte" de Unión Fenosa es convertir a la compañía en una eléctrica aún más potente e incluso, poder superar a Endesa si ésta se ve obligada a ceder muchos activos con motivo de su adquisición
El paso adelante de Florentino Pérez, que controla la mayoría de Fenosa tras comprar el 22,04% del capital de la eléctrica al Santander, supone la continuidad en los planes que ya manejaba la eléctrica antes de la llegada del nuevo máximo accionista.
De hecho, Fenosa alertó en un comunicado, nada más conocerse la OPA de Gas Natural sobre Endesa y el pacto con Ibedrola, del riesgo de generar "posiciones de dominio de mercado", sobre todo porque el procedimiento de desinversiones estaba "concertado" con Iberdrola, la segunda eléctrica del país.
Además, fuentes de Fenosa reconocieron a Servimedia que los servicios jurídicos de la compañía están estudiando toda la operación y, especialmente, el acuerdo entre Gas Natural e Iberdrola, en busca de resquicios legales que puedan parar una excesiva concentración del mercado eléctrico en manos de uno o dos operadores.
PAQUETE DE ACTIVOS
El acuerdo de Gas Natural con Iberdrola para cesión de activos incluye las centrales térmicas de carbón de As Pontes (1.500 MW) y Teruel (1.100 MW), la de fuel-gas de Foix (525 MW) con su proyecto de CCGT (800 MW) y 1.800 MW de generación en Baleares.
En distribución eléctrica, 600.000 puntos de suministro en Baleares y en distribución de gas, 1,25 millones de puntos de suministro en Baleares, Murcia, Valencia y Madrid.
En Europa, Iberdrola compraría el 65% de la francesa SNET, ahora en poder de Endesa, y activos de generación en Italia propiedad de Endesa con una potencia de 2.600 MW, entre otros.
En cuanto a los activos que posee Endesa en Latinoamérica, Iberdrola ha mostrado su interés por aquéllos que se hallen en las zonas donde ya está presente la compañía presidida por Iñigo de Oriol.
Gas Natural e Iberdrola han pactado asimismo el sistema de determinación del precio de los activos, a través de bancos elegidos cada parte por separado y la media de sus valoraciones si éstas no difieren más de un 10%. En caso contrario, se recurriría a la valoración de un tercer banco.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
C