ENCUENTRO ECONOMÍA BALEAR

FLAQUER DICE QUE LOS ASPECTOS POSITIVOS DEL TURISMO DE MASAS SUPERAN LOS EXCESOS COMETIDOS

- El presidente de Spanair afirma que el turismo balear está lejos "de la senectud que se le auguraba"

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El conseller de Turismo del Gobierno balear, Joan Flaquer, reivindicó hoy el derecho de los insulares a recurrir a lo que llamó "memoria histórica" para celebrar los beneficios que ha reportado en su conjunto el desarrollo del turismo en el archipélago frente a los abusos o excesos urbanísticos cometidos.

El titular balear de Turismo hizo estas consideraciones en la mesa "El turismo como base del desarrollo balear", segunda del Encuentro 2006 de la Economía Balear que, en el marco del Foro de la Nueva Economía organiza en Palma de Mallorca Nueva Economía Fórum, con la colaboración de "The Wall Street Journal Europe" y Gesa-Endesa.

"Nadie puede discutir que el turismo es la base del desarrollo económico de estas islas", aseveró Flaquer, quien se preguntó "si existe en Baleares una verdadera conciencia de la importancia del turismo".

"No sé si tenemos la suficiente memoria histórica para ser capaces de recordar quiénes éramos a principios del siglo XX y quiénes somos a principios de XXI", dijo.

En este sentido, manifestó su impresion "de que ponemos el acento en los aspectos negativos, las incomodidades, que sin duda ha generado el turismo, de que hemos presionado en exceso sobre el territorio, pero", aclaró, "no tengo la certeza de que eso no hubiera ocurrido con cualquier otro modelo económico, con otros desarrollos distintos, como el industrial. Seguramente estaríamos en una peor situación", sentenció.

En conclusión, para el titular de la cartera de Turisme, "los aspectos positivos son muy superiores, como la generación de riqueza y puestos de trabajo, el que encuentren una oportunidad de vida y de bienestar multitud de ciudadanos que han nacido aquí y que han venido de fuera".

LA JUVENTUD DEL TURISMO

Por su parte, Gonzalo Pascual, presidente de la compañía aérea Spanair, destacó, como hizo Flaquer, la creación de empleo como el beneficio más destacado e inmediato del desarrollo del sector del turismo como motor de la economía balear.

"Nuestro turismo está en plena madurez", afirmó, "goza de una razonable buena salud y está lejos de la senectud que alguien auguraba".

Prueba de ello son los datos de entrada de turistas en los cuatro primeros meses de este año que alcanzó la cifra de 14,5 millones, un 5,4 % más respecto al mismo periodo del año anterior.

Carmen Riu, consejera delegada de Riu Hoteles & Resorts afirmó que el futuro de Baleares, ligado indeludiblemente al turismo, pasará por convertirse en sede de las compañías hoteleras que están en un "proceso imparable" de internacionalización, y también de las compañías industriales y servicios que acompañan al sector hotelero.

Su diagnóstico sobre el sector hotelero en las islas es que continuará la actividad hotelera, "que deberá renovarse y adaptarsea las nuevas demandas de los clientes y concentrarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas, para un cliente de estancias repetitivas y cortas", y agregó, por último, una nueva actividad económica en expansión, "la de oferta de segunda residencia para europeos".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
M