LA FISCALIADE LA AUDIENCIA NACIONAL ACLARA QUE NO INVESTIGARA LA FINANCIACION IRREGULAR DEL PSOE A TRAVES DEL "CASO MACOSA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal del "caso Macosa", Ignacio Gordillo, no investigará la presunta trama de financiación ilegal del PSOE a través del "caso Macosa", según aclararon hoy fuentes de la Audiencia Nacional.
El juez de delitos monetarios, Miguel Moreiras, ha citado a declarar para el próximo día 19 de julio al ex responsable de finanzas del PSOE Emilio Alonso y a Eduard Gómez, coordinador de la secretaría de Ramón Rubial, a petición del ministerio fiscal.
Ambos están acusados de organizar durante 1986 la financiación irregular del partido por medio del cobro de comisiones a diversas empresas, entre las que figura Macosa, que, según una información publicada en el diario "El Mundo" el pasado mes de mayo, habría abonado 8 millones de pesetas en las cuentas del PSOE.
Fuentes de la fiscalía matizaron hoy, sin embargo, que la citación de Alonso y Gómez se enmarca esrictamente en la investigación del "caso Macosa", que se inició en diciembre de 1992 a raíz de una querella interpuesta por la Asociación para la Defensa del Accionista.
Los accionistas de la entidad denunciaron al ex presidente de la sociedad, Eduardo Santos, de apropiarse durante su gestión en la compañía de cerca de 1.000 millones de pesetas, por lo que le acusan de delitos de estafa, alteración y manipulación contable de la empresa y falsedad en documento mercantil.
De acuerdo con las mismas uentes, la intención de la fiscalía es averiguar si se desvió un dinero que pertenecía a los accionistas como donación al Partido Socialista "y si hubo perjuicios para los accionistas", pero no entrar en el fondo de la trama de financiación ilegal, ni interrogar sobre los pagos efectuados por el resto de las empresas implicadas, "ya que la Audiencia Nacional no es competente para ello".
En caso de que se confirme la desviación del dinero, la fiscalía no pedirá el juez que se inhiba a favor de otros trbunales, porque "se trata de investigar la existencia de una estafa en un caso concreto y no de la trama de financiación ilegal del PSOE a través de numerosas empresas, en lo que sería un precedente del 'caso Filesa'".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
C